Análisis de la UPS en cifras
Abstract:
En el presente texto se analizan los datos presentados en el documento universitario UPS en cifras, publicación anual elaborada por la Secretaría Técnica de Estadísticas que ofrece información objetiva y actualizada sobre los diferentes ámbitos del quehacer académico y administrativo de la universidad. Aporta también con conocimientos sobre la UPS puestos a disposición de quienes anhelan el cambio y la innovación. Estas investigaciones, cuya motivación proviene de la vida institucional y la sensibilidad de estos profesores, son una herramienta estratégica para la gestión universitaria y animan a continuar profundizando y analizando este amplio abanico de indicadores que la UPS publica desde hace seis años de manera ininterrumpida.“Dar sentido o significar y explicar, ayuda a entender y saber por qué hacemos lo que hacemos, facilita la integración del pensamiento institucional con su acción”, este es el propósito de los autores, que dejan al lector libre de conclusiones cerradas, para seguir, por propia iniciativa, encontrando respuestas distintas, contrarias o complementarias a partir de los mismos datos, trabajados con la misma intencionalidad de organizar la universidad donde se aprende a aprender en libertad en un proceso que innova y crea conocimiento.Los siete artículos que se recogen en Análisis de la UPS en Cifras implican a la comunidad universitaria como autora y usuaria, es una oportunidad participativa para analizar, reflexionar y orientar los procesos internos. Esta manera útil de presentar las estadísticas apunta a la responsabilidad social entendida en términos de oportunidad para incidir positivamente en el …
Año de publicación:
2016
Keywords:
Fuente:


Tipo de documento:
Other
Estado:
Acceso abierto
Áreas de conocimiento:
Áreas temáticas:
- Economía
- Producción
- Gestión y servicios auxiliares