Investigación sobre los platos típicos de la parroquia La Magdalena del cantón Quito


Abstract:

La Magdalena se caracteriza por ser una parroquia multiétnica y pluricultural que a lo largo de sus 442 años de existencia ha ido acumulando un bagaje rico en costumbres, tradiciones, mitos y leyendas, producto del sincretismo cultural impuesto por la conquista española a sus originarios pobladores; dentro de este ámbito y como herencia ancestral se encuentra una singular gastronomía, caracterizada por ser preparada con productos de la tierra, con preparaciones consumidas en determinadas épocas del año que generalmente coinciden con la celebración de las fiestas populares relacionadas con la religiosidad de su gente, mezcla de las cosmovisiones andina y europea, y otras que son de la dieta diaria. En el primer capítulo se realiza una contextualización de la investigación, partiendo de la historia mundial de la cocina e inicios a nivel del coloniaje para llegar al estudio de la cocina típica del Ecuador, utilizando como referencias información sustentada en investigaciones con alto valor académico. En el segundo capítulo se realizar el análisis e interpretación de resultados obtenidos mediante la aplicación de entrevistas como técnica de investigación, en donde se delimita el lugar de estudio y los platos típicos de la parroquia La Magdalena en proceso de desaparición por el paso del tiempo y la aculturación y otros que aún se mantienen actualmente. En el tercer capítulo se realiza un informe que se visualiza en recetas estándar de los platos que aún se consumen en la parroquia y otros que están en peligro de desaparecer.

Año de publicación:

2017

Keywords:

  • Quito-Ecuador
  • COCINA TRADICIONAL
  • COCINA ECUATORIANA

Fuente:

rraaerraae

Tipo de documento:

Bachelor Thesis

Estado:

Acceso abierto

Áreas de conocimiento:

  • Estudios culturales
  • Folclore

Áreas temáticas:

  • Costumbres, etiqueta y folclore
  • Costumbres generales
  • Alimentación y bebidas