La migración indígena : experiencias sociales que perpetúan su colonizaje Historias de Vida de cuatro familias indígenas en la ciudad de Guayaquil.
Abstract:
El presente trabajo de investigación busca develar las expresiones sociales de lo mestizo como formas que perpetúan su colonizaje en los procesos de migración interna (campo-ciudad) de las familias indígenas. En este estudio se rescatan las historias de vida y los cambios culturales de cuatro familias indígenas migrantes en la ciudad de Guayaquil, y también la percepción frente a la migración y derecho a la cultura de cuatro actores involucrados en el tema; para el análisis de la información se tienen como principales bases teóricas el paradigma del Buen Vivir, la perspectiva decolonial y el construccionismo social, esto con la finalidad de rescatar las voces de las personas involucradas, quienes históricamente han sido invisibilizadas debido a los procesos de colonización. Entre los principales hallazgos se evidenció que las familias indígenas migran a la ciudad en búsqueda de una mejor calidad de vida, teniendo a la ciudad como la máxima opción de desarrollo; sin embargo al llegar se enfrentan a situaciones discriminatorias. Frente a esta situación se proponen algunos canales de acción desde el Trabajo Social que permitan intervenir la migración y el derecho a la cultura desde una perspectiva decolonial, holística y sistémica.
Año de publicación:
2018
Keywords:
- BUEN VIVIR
- COSMOVISIÓN INDÍGINA
- cultura
- MIGRACIÓN INTERNA
- Colonizacion
- TRABAJO sOCIAL
- Decolonialidad
Fuente:

Tipo de documento:
Other
Estado:
Acceso abierto
Áreas de conocimiento:
- Migración humana
- Antropología
- Migración humana
Áreas temáticas:
- Cultura e instituciones
- Grupos de personas
- Mammalia