La neurociencia aplicada a la educación: aportes, desafíos y oportunidades en América Latina


Abstract:

Si bien todos traemos una carga genética que codifica nuestras potencialidades, de ninguna manera ello nos limita para alcanzar los distintos niveles de desarrollo de nuestro funcionamiento neurocognitivo. Nuestro cerebro está programado para aprender, y lo hace desde el nacimiento hasta el último de sus días. Ese aprendizaje es realizado en interacción permanente con el entorno, por lo que comprobamos que, entornos de aprendizajes favorables y enriquecidos, nos ofrecerán más y mejores posibilidades de alcanzar niveles más altos de funcionamiento. No importa el piso genético del que comencemos, en el contexto adecuado podemos mejorar. Esto es crucial para la individualización de la enseñanza, planteándonos el desafío de diseñar currículums basados en la mejora de los aprendizajes individuales previos y no en un grupo de conocimientos estancos. 2. La experiencia transforma el cerebro. Nuestro cerebro procesa constantemente información del mundo externo (el entorno) y de nuestro mundo interno (nuestro propio cuerpo), por lo que toda experiencia nos transforma, muchas veces con cambios en la estructura cerebral. Ejemplo de ello, es lo que ocurre con la activación de áreas cerebrales observadas por RMN funcional y la mejora en el funcionamiento neurocognitivo en pacientes disléxicos luego de participar de un programa de entrenamiento (Temple, 2003). Llegamos así a la esencia misma de la Neuroplasticidad, definida como la capacidad del cerebro de generar nuevas conexiones y hacerlas estables a través del tiempo a partir del aprendizaje, la experiencia y la estimulación sensorial y cognitiva. Este …

Año de publicación:

2018

Keywords:

    Fuente:

    googlegoogle

    Tipo de documento:

    Other

    Estado:

    Acceso abierto

    Áreas de conocimiento:

      Áreas temáticas:

      • Educación
      • Fisiología humana
      • Astronomía y ciencias afines

      Contribuidores: