La tuna en la gastronomía ecuatoriana (pastelería)
Abstract:
El presente proyecto fue realizado con el objetivo de dar a conocer las características, propiedades y beneficios que contiene una de las frutas no tan conocidas y utilizadas en nuestro país, como lo es la Tuna, dándole así una nueva presentación, enfocándola específicamente en la pastelería ecuatoriana. En el Ecuador la tuna es sembrada en zonas semidesérticas y frías, ya que es un fruto que puede soportar temperaturas altas, además que no necesita de agua ni de cuidados básicos, es un fruto que se lo encuentra todo el año en el mercado, pero puede ir variando su costo, en los meses de diciembre hasta mediados de abril se puede encontrar la tuna en abundancia ya que es su temporada de cosecha, una planta puede llegar a cargar de 12 a 14 tunas. Esta fruta no puede ser cosechada en la costa ya que su tierra es húmeda y la planta de tuna puede llegar a podrirse por exceso de agua. En las provincias de Ibarra (El Chota), Cotopaxi (Latacunga) se puede encontrar este fruto conocido en nuestro Ecuador como tuna, utilizada y conocidas por varias personas como fruta medicinal, ya que este puede ayudar a evitar la diabetes, gastritis e incluso puede llegar a evitar el cáncer. Al ser muy jugoso y carnoso, este fruto nos da muchos beneficios para poder hacer la realización de diferentes tipos de productos en la repostería como son; Coulis, almíbar, sorbete, tejas, bizcocho y otros. Con las técnicas y métodos utilizados en las preparaciones que se llevaron a cabo, como resultado final diferentes opciones de postres haciendo que la tuna se pueda llegar a posicionar como una de las frutas más novedosas y ricas para el consumo, y para su utilización en repostería. En conclusión, realizar postres con frutas que no son tan conocidas por nuestra sociedad, es de gran beneficio ya que se hace conocer el fruto en su forma y en diferentes tipos de postres en las que se puede realizar.
Año de publicación:
2016
Keywords:
- COCINA ECUATORIANA
- ANÁLISIS DE ALIMENTOS
- Pastelería
- Tuna
Fuente:

Tipo de documento:
Bachelor Thesis
Estado:
Acceso abierto
Áreas de conocimiento:
Áreas temáticas:
- Alimentación y bebidas