Análisis de la inclusión informativa de los niños con habilidades auditivas diferentes en el programa ‘En seña' de Educa y su percepción por parte de los estudiantes de la Facultad de Ciencias Médicas con especialización Terapia de lenguaje en la Universidad de Guayaquil, 2018


Abstract:

Problema: ¿qué factores de la inclusión informativa se encuentran presentes en el programa ‘En seña' de Educa y su percepción por parte de los estudiantes con especialización en terapia de lenguaje? Objetivo: analizar la inclusión informativa en el programa ‘En seña' y su percepción por parte de los estudiantes de Terapia de Lenguaje. Hipótesis: la inclusión informativa y su percepción por parte de los estudiantes de terapia de lenguaje están influencias por: el lenguaje de señas y la interpretación hegemónica de contenidos audiovisuales. Variables: inclusión informativa; percepción. Tipo: exploratoria-descriptiva. Diseño: no experimental- transeccional. Metodología: racionalista materialista. Técnicas: seis cualitativas y tres cuantitativas. Muestra: no probabilística por cuota. Resultado: el lenguaje de señas y la interpretación hegemónica de contenidos audiovisuales influyen en la inclusión informativa del programa dirigido a niños con habilidades auditivas diferentes y su percepción por parte de los estudiantes. Propuesta: plantear talleres de producción de vídeos interactivos.

Año de publicación:

2019

Keywords:

  • HABILIDADES
  • DIFERENTES
  • Lenguaje De Señas
  • PERCEPCION
  • INCLUSIÓN INFORMATIVA
  • AUDITIVAS

Fuente:

rraaerraae

Tipo de documento:

Bachelor Thesis

Estado:

Acceso abierto

Áreas de conocimiento:

    Áreas temáticas:

    • Grupos de personas
    • Problemas sociales y servicios a grupos
    • Escuelas y sus actividades; educación especial