Las metodologías activas una alternativa viable para la enseñanza de la filosofía en el BGU
Abstract:
En el marco de la investigación: “Las metodologías activas una alternativa viable para la enseñanza de la filosofía en el BGU”, se realizó una revisión documental bibliográfica acerca del amplio campo de las metodologías activas y su relevancia en la enseñanza. En este contexto, el propósito de esta monografía fue establecer la importancia de que los docentes empleen este tipo de acción metodológica en el proceso de enseñanza - aprendizaje. Por lo cual, para la implementación del método activo se aborda como base la formación del docente y lo que esta conlleva. Así mismo, se hace hincapié en contraponer la metodología activa y tradicional, es decir, exponer sus características y horizontes dentro de la acción educativa. También se abordan los cambios que la educación va teniendo en la actualidad y la importancia de tener en cuenta el método activo en la enseñanza de la filosofía. A partir de esto, se espera evidenciar que el empleo de las metodologías activas en la enseñanza actual tiene gran potencial, por lo que la filosofía no puede ser la excepción y, por tanto, debe superar el método de enseñanza tradicional basado en la pasividad y la memorización, y fijar sus miras hacia un proceso más activo que incentive el aprendizaje en los estudiantes de forma reflexiva, crítica y significativa.
Año de publicación:
2022
Keywords:
- PEDAGÓGIA
- filosofía
- enseñanza
- Formación docente
- METODOLOGÍA TRADICIONAL
Fuente:

Tipo de documento:
Bachelor Thesis
Estado:
Acceso abierto
Áreas de conocimiento:
- Pedagogía
Áreas temáticas:
- Educación
- Filosofía y psicología