Las obligaciones del estado ecuatoriano con relaciónal derecho de los niños, niñas y adolescentes a tener una vida libre de violencia sexual en el ámbito educativo.
Abstract:
El presente trabajo de investigación pretende evidenciar el cumplimiento (o no) de las obligaciones y responsabilidades del Estado ecuatoriano en cuanto al deber de garantía y de respeto al derecho constitucional de los niños, niñas y adolescentes a tener una vida libre de violencia en el ámbito educativo. El objeto de investigación se centra en el análisis del cumplimiento de las obligaciones del Estado ecuatoriano y la eficacia de los protocolos y rutas de actuación expedidas por el Ministerio de Educación frente a casos de violencia sexual cometidos o detectados en el sistema educativo en sus distintos niveles, regulados en la Ley Orgánica de Educación Intercultural y su Reglamento General. El campo de acción es el Estado constitucional de derechos y justicia. Mediante la aplicación de varios métodos de investigación, se concluye que, a pesar de la existencia de una diversidad de contenidos determinados en las normas y doctrina sobre las obligaciones que el Estado tiene en esta materia, se siguen registrando casos de connotación sexual en las escuelas y colegios del país, lo que da cuenta que las rutas y protocolos expedidas por el Ministerio de Educación en casos de violencia institucional tienen poca difusión, y que, a su vez, dichas rutas resultan ineficaces por no estar acorde con el numeral 6 del Art. 347 de la Constitución. Este trabajo propone realizar una reforma de estos protocolos que permitan al Estado aplicar medidas efectivas para la erradicación de este problema social en todas sus facetas y momentos, para garantizar la eficacia real de las medidas contra la violencia sexual en el ámbito educativo.
Año de publicación:
2022
Keywords:
- abuso sexual
- DERECHO CONSTITUCIONAL
- Vulneracion De Derechos
- institución educativa
- VÍCTIMAS DE ACOSO
- Medidas de protección
Fuente:

Tipo de documento:
Other
Estado:
Acceso abierto
Áreas de conocimiento:
- Derechos humanos
- Derechos humanos
Áreas temáticas:
- Derecho laboral, social, educativo y cultural
- Derecho constitucional y administrativo
- Problemas sociales y servicios a grupos