Levantamiento y propuesta de mejora de procesos y elaboración del manual de perfiles de cargos para la Fundación Hermano Miguel


Abstract:

Las organizaciones tuvieron su apogeo en los años 60. Ahora todo gira en torno a ellas. La competencia es uno de los elementos que impulsan no solo a la creación de las organizaciones sino con personas más capaces y con objetivos claros y medibles. Los cambios alrededor del mundo así como el crecimiento acelerado de las organizaciones y la complejidad tecnología han impulsado la investigación de las estructuras y del comportamiento humano en las organizaciones. Es así como surge el Desarrollo Organizacional (DO) que tiene entre sus objetivos los de: a) desarrollar las capacidades entre los individuos y grupos con el fin de potencializar el espíritu de equipo y la integración de todos los involucrados: b) integrar y buscar el equilibrio entre las necesidades y objetivos de la empresa y del personal que la conforma; c) perfeccionar los sistemas de información y comunicación; d) desarrollar el sentido de pertenencia en las personas para incrementar su motivación y lealtad a la empresa; e) desarrollar las potencialidades de los individuos en las áreas técnicas, administrativas e interpersonales; f) establecer un clima de confianza; y g) crear un clima de receptividad con el fin de conocer las realidades organizaciones para de esta manera diagnosticar y solucionar problemas. 1 Desde esta perspectiva, las organizaciones han visto que sus procesos son cada vez más complejos, lo que ha llevado a la creación de manuales de funciones y cargos para evitar la duplicidad de funciones, mejorar tiempos, optimizar recursos, en suma ser más eficientes y eficaces. En organizaciones crecientes que han visto la necesidad de cambio en sus estructuras y lo han realizado a tiempo, los procesos se han convertido en su base operativa que contribuye al logro de las metas propuestas y al sostenimiento de los buenos resultados de la organización. También existen las organizaciones que han surgido como emprendimientos familiares y de amistad y que no han considerado los elementos contextuales, citados anteriormente, por lo que sus estructuras ahora son obsoletas en un mundo cada vez más competitivo y complejo. Este es el caso de la Fundación Hermano Miguel (FHM) , organización no gubernamental sin fines de lucro que tiene veinte y nueve años brindando atención médica a la comunidad y rehabilitación integral a las personas con alguna deficiencia o discapacidad física o funcional. La FHM ha tenido un crecimiento en varios niveles: de recursos humanos, de producción, de infraestructura y de diversificación de sus servicios. Es importante tener elementos de cómo se concibe una Organización sin fines de lucro en nuestro país. Según Carlos Cabrera y Edison Palomeque en su libro “El mito al debate”, en el Ecuador las normas jurídicas reconocen la existencia de dos tipos de organizaciones privadas sin fines de lucro

Año de publicación:

2015

Keywords:

  • MANUALES DE CAPACITACION
  • Simbologia
  • EMPRESAS - ORGANIZACIÓN
  • FUNDACIÓN HERMANO MIGUEL

Fuente:

rraaerraae

Tipo de documento:

Bachelor Thesis

Estado:

Acceso abierto

Áreas de conocimiento:

  • Gestión de recursos humanos

Áreas temáticas:

  • Dirección general
  • Gestión y servicios auxiliares
  • Economía laboral