Análisis de la política de acceso a la educación superior en el Ecuador desde el enfoque de las capacidades durante el período 2012 – 2016.


Abstract:

Esta investigación tiene como interés el análisis de las condiciones de acceso universitario durante el periodo del 2012 al 2016 en Ecuador; pues, la situación generó distintos problemas vinculados con las profundas brechas sociales; la poca transparencia semántico-teórica en torno a los conceptos de gratuidad, oportunidad y capacidades; las escasas políticas y estrategias públicas, junto a las dificultades de difusión sobre los procesos e instancias responsables del acceso. En este sentido, desde un trabajo de investigación cualitativa-cuantitativa, se ha abordado este asunto a lo largo de los tres capítulos que componen esta tesina. Así, el primer capítulo se enmarca en la revisión del contexto socio histórico que concierne a los cambios de modelos de educación superior en América Latina, donde resultaron significativas las lecturas de Rama, Larrea & Granados y Ramírez. Puesto que el estudio abarca el periodo enmarcado entre el 2012 al 2016, tiempo durante el cual se decretan políticas de gratuidad en todo el sistema educativo ecuatoriano, resulta oportuno el análisis de la igualdad y las oportunidades de acceso a la educación a partir del pensamiento de Amartya Sen, Urquijo, Cohen y Tamarit. Finalmente, el último capítulo se centra en el análisis del índice de oportunidades humanas a través de indicadores de equidad que corresponde a la Encuesta nacional de Empleo, Desempleo y Subempleo, aplicadas durante el mes de diciembre. El corpus de estudio contiene información provincial, urbana y rural del periodo 2012-2016. Para que los resultados sean representativos, y por ende tengan la suficiente validez estadística, se ha utilizado el factor de expansión (fexp). Cabe señalar además que en la presente investigación se ha adaptado el IOH para estimar un índice de oportunidades que mida cuán equitativo es el acceso a la educación superior en el país y si los jóvenes entre 18 y 24 años de edad, (población de la muestra) acceden a esta oportunidad independientemente de las circunstancias individuales.

Año de publicación:

2018

Keywords:

  • MERITOCARIA
  • Capacidades
  • SISTEMA EDUCATIVO
  • Reformas Educativas
  • Educacion Superior

Fuente:

rraaerraae

Tipo de documento:

Other

Estado:

Acceso abierto

Áreas de conocimiento:

  • Educación superior
  • Educación superior

Áreas temáticas:

  • Migración internacional y colonización
  • Cuestiones de política pública en materia de educación
  • Ciencia militar