Los envueltos en la provincia del Azuay: historia, características y propuesta de innovación


Abstract:

La finalidad de esta monografía fue presentar un ordenamiento de la historia, el origen, tipos de preparaciones y los envueltos comunes que se consumen en la provincia del Azuay y la fusión de productos traídos de otros lugares y los existentes en la zona, proponiendo innovaciones de sabores y presentaciones para aportar a la gastronomía ecuatoriana y dar importancia a estas manifestaciones culturales. Mediante la investigación de campo se recabó información sobre los envueltos en los cantones de Cuenca, Gualaceo, Sígsig, Paute, Girón, y Santa Isabel en cada cantón se encuentra que se conserva la tradición sin alternación alguna, en cuanto a los ingbkp_redientes, la forma de presentar, la materia prima: es la misma, no ha cambiado, salvo pequeñas variantes en algunos cantones. Se observa que hay envueltos que están en peligro de desaparecer, como los chihuiles, los chachis, y los niños envueltos. Se utilizó la técnica de la observación directa, bibliografía especializada, la técnica de la investigación: la entrevista. Con una muestra de 50 entrevistadas se pudo conocer, las preferencias y las ocasiones en las consume la gente determinados envueltos. Se llega a la conclusión de los envueltos se elaboran tradicionalmente y los que más se consumen son las humitas, los tamales y los quimbolitos. Por esta razón se propone en esta monografía innovaciones para la elaboración de humitas, tamales, Quimbolitos y otros envueltos si alterar la esencia de los envueltos tradicionales.

Año de publicación:

2012

Keywords:

  • Gastronomia
  • Alimentación
  • alimentos
  • Gastronomia Azuaya

Fuente:

rraaerraae

Tipo de documento:

Bachelor Thesis

Estado:

Acceso abierto

Áreas de conocimiento:

  • Estudios culturales

Áreas temáticas:

  • Historia de Sudamérica
  • Perú
  • Ingeniería química