Metacognición y aprendizaje de la nomenclatura química en estudiantes de bachillerato


Abstract:

El grado de dificultad en el conocimiento y manejo de las reglas y fórmulas en la nomenclatura química se presenta como un obstáculo en el logro de aprendizajes significativos, causando incomprensión en las destrezas asociadas al entendimiento de compuestos químicos. El objetivo de la investigación fue analizar la aplicación de la metacognición en el aprendizaje de la nomenclatura química en estudiantes de bachillerato de la Unidad Educativa Fiscomisional Juan Montalvo, del Cantón Manta, en el período 2022–2023. Se empleó la investigación de campo mediante el enfoque cuantitativo, a nivel teórico el método analítico, inductivo y reflexivo con importantes conclusiones de investigaciones previas. Los instrumentos de recolección de datos utilizados, aplicados a 110 estudiantes de tercero de bachillerato, fueron: prueba diagnóstica, prueba metacognitiva y entrevista. Los resultados demostraron, en el diagnóstico, que la mayor dificultad es la identificación gráfica de compuestos químicos, y en la aplicación de la metacognición, que el empleo de las estrategias metodológicas activas permite disminuir las dificultades asociadas a la recuperación de conocimientos, la comprensión y el análisis del lenguaje en química. Finalmente, se establece que la metacognición permite un mejor desempeño estudiantil y su autorregulación, logrando en consecuencia una mayor comprensión e identificación de la importancia del aprendizaje de las nomenclaturas químicas y su aplicación en diferentes contextos.

Año de publicación:

2022

Keywords:

    Fuente:

    googlegoogle

    Tipo de documento:

    Other

    Estado:

    Acceso abierto

    Áreas de conocimiento:

      Áreas temáticas:

      • Escuelas y sus actividades; educación especial
      • Química y ciencias afines