Análisis de las condiciones en que se desarrolla el teletrabajo en el contexto de la pandemia Covid-19, caso de estudio de trabajadores de una empresa privada del cantón Guayaquil.


Abstract:

El presente trabajo investigativo representa un avance en la aproximación hacia las condiciones diferenciales de género desarrolladas en el teletrabajo dentro del sector privado, así como también a la identificación de las acciones emprendidas por la empresa para mejorar la implementación de esta modalidad dentro del contexto de la pandemia del COVID – 19, teniéndose como constante que estas condiciones diferenciales desempeñan un papel determinante dentro del desarrollo humano de los/as teletrabajadores al igual que en sus percepciones de satisfacción e insatisfacción entorno a la práctica del teletrabajo. Este trabajo investigativo se planteó como objetivo el conocer las condiciones materiales y familiares, el establecer las semejanzas y diferencias entre las mujeres y los hombres e identificar las acciones ejecutadas desde Recursos Humanos en la realización del teletrabajo, partiendo de una metodología de corte cuantitativo cuyo universo fueron los/as trabajadores/as que realizan teletrabajo en una empresa privada de la ciudad de Guayaquil dentro del contexto de la pandemia del COVID – 19. El método empleado fue el experimental utilizándose como técnica la encuesta. A partir de este estudio fue posible dar a conocer la situación en la que se encuentran las mujeres frente a los hombres, al igual que el alcance que ha tenido Recursos Humanos con su intervención entorno a la experiencia y adaptación que estos han tenido en el teletrabajo.

Año de publicación:

2021

Keywords:

  • Recursos humanos
  • TRABAJO sOCIAL
  • pandemia
  • DESARROLLO HUMANO
  • covid-19
  • Salud ocupacional

Fuente:

rraaerraae

Tipo de documento:

Other

Estado:

Acceso abierto

Áreas de conocimiento:

  • Gestión de recursos humanos

Áreas temáticas:

  • Economía laboral
  • Dirección general
  • Otros problemas y servicios sociales