Métodos de conservación y aplicación técnica gastronómica del arazá


Abstract:

En esta parte del mundo, aún hay muchos productos por descubrir, que se los puede usar en el mundo de la gastronomía, como en este caso, el arazá. Es una fruta originaria del sur de América, de las regiones que tienen un clima tropical, húmedo, su producción depende mucho del clima. En las épocas de lluvia es cuando más florece y da fruto, pero debido a la fragilidad de la misma, su comercialización es casi nula, razón por la cual, es conocida solamente a nivel local. Su sabor y aroma son realmente intensos, tiene una gran cantidad de acidez y excelentes propiedades medicinales. Debido a que en el entorno en el que se produce, no hay conocimiento en lo que son técnicas culinarias, no se aprovecha al máximo las propiedades que contiene y que podría aportar en la gastronomía. Se la usa básicamente, para hacer jugos, yogures y mermeladas. Por esta razón, decidí empezar esta investigación, ya que creo que, con esta fruta, se puede dar un sabor y aroma innovador en la gastronomía. Primeramente, es muy importante aclarar y definir los mejores métodos de conservación, ya que su descomposición, después de que entra a la etapa de maduración, es muy rápida. La aplicación de nuevas técnicas, para la elaboración de recetas nuevas o ya existentes con este producto, dará más importancia y realce a su consumo. Descubriendo así, con que productos se la puede mezclar, y que productos pueden ayudar a equilibrar la acidez que contiene. Otra fase de la investigación es observar a que temperaturas resiste, a que tipos de cocción se la puede someter, con que productos químicos de las nuevas tendencias gastronómicas la puedo utilizar. De esta investigación entonces lo que busco es como ampliar y facilitar el consumo de esta fruta exótica.

Año de publicación:

2018

Keywords:

  • Técnicas culinarias
  • ARAZA
  • Conservación de alimentos

Fuente:

rraaerraae

Tipo de documento:

Bachelor Thesis

Estado:

Acceso abierto

Áreas de conocimiento:

  • Ciencia agraria
  • Ciencias Agrícolas

Áreas temáticas:

  • Alimentación y bebidas
  • Tecnología alimentaria