Métodos de intervención de simpatectomía toracoscópica en los pacientes con hiperhidrosis del Hospital Teodoro Maldonado Carbo y propuesta de implementación en Clínica del Día.


Abstract:

La hiperhidrosis se caracteriza un exceso de sudoración sin estimulo que lo justifique. Esta condición afecta aproximadamente al 2.8% de la población; siendo más frecuente entre los 25 y 64 años. La patología en cuestión tiene un gran impacto a nivel psicosocial de los pacientes puesto a que usualmente son víctimas de burla y discriminación. Existen diversas alternativas terapéuticas para esta patología desde lo farmacológico hasta lo quirúrgico. El presente trabajo de investigación se enfoca en la evaluación de dos métodos de intervención de simpatectomía toracoscópica en los pacientes con hiperhidrosis del Hospital Teodoro Maldonado Carbo, técnica que consiste en la interrupción de la conducción nerviosa a través de la cadena simpática para evitar la inervación de las glándulas sudoríparas. El objetivo general es identificar la efectividad percibida por parte de los pacientes con hiperhidrosis sometidos a dos tipos de intervención quirúrgica de simpatectomía toracoscópica: hospitalaria o ambulatoria en pacientes atendidos en el Hospital de Especialidades “Dr. Teodoro Maldonado Carbo” en el 2017. El enfoque metodológico del presente trabajo de investigación es descriptivo, observacional, retrospectivoprospectivo, desarrollado en el servicio de Cirugía Cardiotorácica del Hospital Teodoro Maldonado Carbo entre los años 2015 y 2016. Los resultados estadísticos del presente estudio denotaron cifras promedios similares a los rangos presentados en estudios internacionales en base al cuestionario de calidad de vida de Ribas – Milanez (2013), concluyendo que las técnicas aplicadas impactan positivamente en la calidad de vida de los pacientes sometidos a cualquiera de las técnicas quirúrgicas.

Año de publicación:

2018

Keywords:

  • calidad de vida
  • SIMPATECTOMÍA TORACOSCÓPICA
  • CALIDAD DE SERVICIO
  • HIPERHIDROSIS
  • SUDORACIÓN COMPENSATORIA

Fuente:

rraaerraae

Tipo de documento:

Other

Estado:

Acceso abierto

Áreas de conocimiento:

  • Cirugía

Áreas temáticas:

  • Farmacología y terapéutica
  • Enfermedades
  • Ingeniería química