Análisis de las prácticas de salario emocional que fidelizan al personal, caso: empresa de servicio de la ciudad de Quito


Abstract:

El presente trabajo tiene como objetivo analizar las prácticas de salario emocional que fidelizan al personal, teniendo como caso de estudio una empresa de servicio de la ciudad de Quito en Ecuador, en donde, el diseño metodológico partió de un estudio documental para profundizar el entendimiento de las variables de interés. Previo al levantamiento de información se diseñó un cuestionario en base a revisión teórica, validando este instrumento con el factor de Crombach que permitió emplear una metodología de campo para su aplicación, recurriendo al muestreo aleatorio simple y por conveniencia. La data recopilada fue procesada a través del análisis correlacional de Pearson en el software SPSS, permitiendo con el método descriptivo identificar los factores del salario emocional que presentan una relación positiva con la fidelización de personal.

Año de publicación:

2020

Keywords:

    Fuente:

    googlegoogle

    Tipo de documento:

    Other

    Estado:

    Acceso abierto

    Áreas de conocimiento:

    • Gestión de recursos humanos

    Áreas temáticas:

    • Dirección general
    • Economía laboral
    • Ética del trabajo

    Contribuidores: