Obtención de ácido láctico por el método de células inmovilizadas del lactobacillus casei


Abstract:

El lactosuero es el principal subproducto de la industria láctea, que contiene entre el 50-55% de los nutrientes de la leche y puede ser empleado en la obtención de productos de alto valor agregado. Es así que, el objetivo en este estudio fue obtener ácido láctico a partir de suero por el método de células inmovilizadas del L. casei en un proceso continuo. Se tomó en cuenta las variables de temperatura (29.0, 37.0, 45.0°C) y flujo de alimentación (120, 300, 480 ml/h) para encontrar las condiciones que permitan la maximización de la productividad de este metabolito, mediante el uso de un diseño central compuesto utilizando el programa (Desing Expert 10.0). Para lograr el estado estacionario se dejó pasar 10 volúmenes de suero dulce con 2.08% m/v de lactosa, previamente pasteurizado a 60°C. Se realizaron 17 corridas experimentales. La validación del modelo se realizó con 3 repeticiones a las mismas condiciones óptimas y se confirmó que no existe diferencia significativa (p = 0.05). Se determinó que las mejores condiciones que permiten la maximización de productividad de ácido láctico son a 45°C y 480 ml/h de flujo de alimentación (D = 2.4 h-1), alcanzando valores máximos de productividad total de 1.36 g/h. Concluyendo que el suero de leche puede ser utilizado en la productividad de ácido láctico en un proceso de fermentación de Lactobacillus casei por inmovilización de células, manteniendo el fermentador a un nivel constante de biomasa por períodos prolongados y puede ser la base de eficientes sistemas de fermentación

Año de publicación:

2019

Keywords:

    Fuente:

    googlegoogle

    Tipo de documento:

    Other

    Estado:

    Acceso abierto

    Áreas de conocimiento:

    • Biotecnología
    • Biotecnología

    Áreas temáticas:

    • Microorganismos, hongos y algas
    • Tecnología de las bebidas

    Contribuidores: