Petrotectónica y bioestratigrafía de las formaciones Seca y Punta Ancón (Eoceno Medio), acantilados al suroeste de Anconcito, Provincia de Santa Elena
Abstract:
En este trabajo se determinaron características petrográficas, bioestratigráficas, facies sedimentarias y procedencias tectónicas de las formaciones Seca y Punta Ancón en los acantilados al suroeste de Anconcito. La edad de la formación Seca se definió de Eoceno Medio medio a partir de las zonas de radiolarios RP12-RP13 de Podocyrtis ampla, RP10-RP18 de Thyrsocyrtis (Pentalacorys) triacantha y E10-E13 de Acarinina rohri para foraminíferos plantónicos. Mientras que para la formación Punta Ancón fue de Eoceno Medio medio a Eoceno Medio tardío por la ocurrencia de los radiolarios Podocyrtis ampla y Podocyrtis (Lampterium) mitra de la zona RP14-RP18. El paleoambiente se obtuvo mediante la predominancia de género y la relación de naseláridos/espumeláridos, donde para ambas formaciones se estableció de plataforma externa a talud superior, correspondiendo con la geología en campo, misma que indicó depósitos originados por flujos turbidíticos de intracuenca (Seca) y extracuenca (Punta Ancón). Petrográficamente se clasificó las areniscas de Seca como sublitoarenita, litoarenita y grauvaca feldespática. En su lugar, Punta Ancón presento litoarenitas feldespáticas. En la formación Seca el entorno tectónico apuntó hacia orógeno reciclado, orógeno reciclado cuarzoso, orógeno de arco y orógeno de colisión. Por su parte, Punta Ancón señaló tendencias similares a la formación Seca, pero también incluye procedencias de orógeno reciclado transicional y tendencias de arco disecado a mezcla.
Año de publicación:
2023
Keywords:
- INTRACUENCA
- ARENISCAS
- EXTRACUENCA
- PLATAFORMA EXTERNA
Fuente:

Tipo de documento:
Bachelor Thesis
Estado:
Acceso abierto
Áreas de conocimiento:
Áreas temáticas:
- Petrología
- Paleobotánica; microorganismos fósiles
- Paleontología