Plantas medicinales utilizadas para tratar parásitos intestinales en la comunidad Shuar ¨Nankays¨ provincia de Zamora Chinchipe.


Abstract:

El presente estudio tiene como finalidad identificar el grado de conocimiento de la comunidad Shuar “Nankays” sobre plantas medicinales para tratar parásitos intestinales. Se realizó 28 encuestas, registrando; nombres comunes y usos. A partir del nivel de fidelidad (FL), factor de consenso de informantes (FIC), índice de Shannon y análisis ANOVA, se identificaron especies de mayor importancia y diversidad cultural, registrando 43 especies de 27 familias; siendo Solanaceae (5); Lamiaceae (4) mejor representadas. Las hojas fueron la estructura más utilizada y el modo de administración más común es vía oral. Los síntomas, signos y hallazgos anormales clínicos registran a Banisteriopsis caapi e Hyptis sp., como más usadas. Las enfermedades infecciosas y parasitarias registran a Ficus sp., como más importante. El índice Shannon registró alta diversidad (3,5). La mayor significancia cultural; Zingiber officinale (FL=83,33) y Costus sp. (FL=75,00), el FIC mostró valores bajos (< 0,67) reflejando bajo consenso. No hubo correlación entre las características de los informantes con el conocimiento tradicional. Los datos obtenidos y los análisis muestran que el conocimiento no se trasmite a las generaciones actuales en la comunidad.

Año de publicación:

2018

Keywords:

  • Ingeniero en Gestión Ambiental – Tesis y disertaciones académicas
  • Plantas curativas
  • Farmacología -Plantas

Fuente:

rraaerraae

Tipo de documento:

Bachelor Thesis

Estado:

Acceso abierto

Áreas de conocimiento:

  • Parasitología

Áreas temáticas:

  • Farmacología y terapéutica