Prevalencia de la alergia a la proteína de la leche de vaca en niños menores de dos años en un hospital de la ciudad de Guayaquil.


Abstract:

Se estima que la alergia a la proteína de la leche de vaca (APLV), tiene aproximadamente una prevalencia del 10%, los lactantes corren el riesgo de complicaciones debido a ciertos factores que impiden que se trate de forma correcta, tales como: diagnóstico incorrecto, falta de compromiso por parte de los padres, elevados costos de los medios de diagnóstico para detección de la enfermedad, difícil acceso a las fórmulas hidrolizadas con las cuales deberán ser tratados estos menores. Objetivo General: Determinar la prevalencia de la alergia a la proteína de la leche de vaca en niños menores de dos años atendidos en el área de consulta externa en el consultorio de gastroenterología de un hospital de la ciudad de Guayaquil. Metodología: Estudio descriptivo, cuantitativo, prospectivo, transversal de cohorte donde se incluyeron a todos los niños menores de dos años con APLV que se atendieron, desde enero a diciembre del 2019. Resultados: Durante el período de estudio se captaron 100 niños con APLV con una edad media de 12.5 meses (DS 10.4) con una prevalencia de APLV del 61.23%, de las cuales el 66.67% pacientes fueron mujeres mestizas con precedencia rural entre 6 y 12 meses, siendo el 76.54% pertenecientes a la clase baja. La detección de la APLV dependerá mucho de los valores de Inmunoglobulina E (IgE) y como se actúe ante la anormalidad de la misma. Conclusión: Existe una alta prevalencia de APLV en mujeres y entre los factores asociados se tiene: Antecedentes de atopias, madres mayores de 30 años e ingesta temprana de leche de vaca

Año de publicación:

2021

Keywords:

  • Pacientes pedíatricos
  • FACTORES DE RIESGO
  • Alergia Alimentaria
  • EPIDEMIOLOGÍA

Fuente:

rraaerraae

Tipo de documento:

Other

Estado:

Acceso abierto

Áreas de conocimiento:

  • Pediatría
  • Inmunología
  • Salud pública

Áreas temáticas:

  • Enfermedades
  • Ginecología, obstetricia, pediatría, geriatría
  • Problemas sociales y servicios a grupos