Prevalencia de parásitos intestinales y comparación de dos méto-dos diagnósticos en heces de niños escolares de tres parroquias del Distrito Metropolitano de Quito, provincia …
Abstract:
Los parásitos intestinales son uno de los principales factores etiológicos de las enfermedades infecciosas humanas. Las infecciones parasitarias son un grave problema de salud pública a nivel mundial, especialmente en los países considerados en vías de desarrollo. En el Ecuador la prevalencia de esta patología es alta según la OMS. Las parasitosis causan morbilidad e inclusive mortalidad dependiendo del estado nutricional e inmunológico de cada individuo, con un marcado impacto en la población infantil en etapa escolar. El asentamiento precario en zonas suburbanas con el agrandamiento no planificado de las grandes ciudades genera un ambiente propicio para la transmisión y desarrollo de parasitosis entéricas, su mantenimiento es favorecido ya que el diagnóstico coprológico tiene baja sensibilidad. Con la finalidad de contribuir al conocimiento de la epidemiología de las parasitosis intestinales en Quito-Ecuador y determinar la sensibilidad de dos pruebas utilizadas frecuentemente para diagnostico parasitario, se realizó un estudio para determinar cual de las pruebas utilizadas era la mas sensible y conocer la prevalencia de parásitos intestinales en niños del centro y sur de la zona urbana de la capital ecuatoriana. Un total de 318 muestras de heces de niños en etapa escolar se analizaron, se utilizaron como técnicas diagnósticas: Coproparasitario simple y Kato-Katz. La sensibilidad de la prueba Kato Katz fue mayor al coproparasitario simple para el diagnóstico de helmintos. Se estableció una prevalencia general de parásitos intestinales de 42, 1%. Los análisis por estratificación en base a la localidades estudiadas …
Año de publicación:
2015
Keywords:
Fuente:

Tipo de documento:
Other
Estado:
Acceso abierto
Áreas de conocimiento:
- Parasitología
- Infección
- Microbiología
Áreas temáticas:
- Enfermedades
- Salud y seguridad personal
- Anatomía humana, citología, histología