Prevalencia, conocimientos, actitudes y prácticas de epilepsia en la parroquia Zhidmad de la provincia del Azuay. Cuenca, 2009
Abstract:
La Epilepsia es considerada un problema de salud pública, constituye un grupo de trastornos caracterizados por la presencia de alteraciones crónicas, recidivantes y paroxísticas de la función neurológica secundaria a un trastorno en la actividad eléctrica del cerebro. Se considera que esta enfermedad potencia la estigmatización e implicaciones psicosociales. El objetivo del presente estudio fue describir las características epidemiológicas de los habitantes de la parroquia de Zhidmad, evaluar la prevalencia, tendencia de presentación, así como la asociación entre algunas variables epidemiológicas y la presencia de Epilepsia. Se realizó un estudio observacional, transversal y descriptivo. Se identificaron 6 positivos con diagnósticos confirmados (1.7%). Se incluyeron 359 habitantes consultados, y como resultado, con un ligero predominio por el sexo masculino (52.9%). El 33.3% tuvo crisis secundariamente generalizada y 66.6% tuvo crisis tónico-clónicas generalizadas. El 33.33% pertenece al grupo etáreo de 21-60 años. El 72.4% ha oído acerca de la epilepsia, el 62.1% conoce alguien que tuvo epilepsia, y el 65.5% ha visto a una persona tener una crisis. Un 34.5% no permitiría a su hijo compartir actividades con un niño epiléptico y solo un 58% cree que las personas con epilepsia deberían tener empleos similares a los de las demás personas. La prevalencia corresponde al 1.67%. Es fundamental difundir información sobre la Epilepsia, tanto a los pacientes y familiares, como al personal médico que labora en esta área para que realicen un diagnóstico oportuno y un tratamiento adecuado para mejorar la calidad de vida en estos pacientes.
Año de publicación:
2013
Keywords:
- Epilepsia
- Frecuencia Epileptica
- EPIDEMIOLOGÍA
- AZUAY
- Población rural
- Practicas En Salud
- prevalencia
- ECUADOR
Fuente:

Tipo de documento:
Bachelor Thesis
Estado:
Acceso abierto
Áreas de conocimiento:
- Salud Pública
- Salud pública
Áreas temáticas:
- Enfermedades
- Problemas sociales y servicios a grupos
- Factores que afectan al comportamiento social