Propuesta de la elaboración de una harina a base de Frijol Mungo (Vigna Radiata) para la aplicación de una bebida.
Abstract:
La categoría de las leguminosas representa una amplia gama de especies que comúnmente se han utilizado en la alimentación de diversas culturas a lo largo del tiempo,debido a la intervención del hombre se han logrado obtener una plétora de especies de leguminosas con diversos beneficios nutricionales. Una de estas especies es comúnmente conocida como frijol mungo (Vigna Radiata) el cual es un ingbkp_rediente usual dentro de la gastronomía asiática y debido a su fácil adaptación ha sido diseminada a lo largo del planeta. En el Ecuador el frijol mungo se conoce coloquialmente con el nombre de frejol paciencia y tanto su producción como su consumo han sido relegados a un pequeño sector en la costa del territorio. Debido a que se trata de un frijol, sus aplicaciones culinarias suelen ser las típicas para este tipo de alimento (sopas, moros, menestras, etc.) lo cual repercute de forma considerable en el consumo de este producto. Por esto se considera que una nueva propuesta utilizando este ingbkp_rediente es necesaria. El trabajo presentado a continuación tiene como objetivo resaltar las propiedades nutricionales del frijol mungo mediante la elaboración de una harina para la aplicación en una bebida fría, de esta forma se presenta una propuesta culinaria diferente y que se espera que reavive el interés en dicha leguminosa. Para esto será necesario aplicar los conocimientos adquiridos dentro de la formación profesional de la carrera. Aplicando herramientas como análisis sensoriales, análisis estadísticos y diseño, emprendimiento y producción de alimentos que sean inocuos y seguros para la población en general.
Año de publicación:
2018
Keywords:
- ANALISIS SENSORIAL
- Frijol
- Propuesta culinaria
- Gastronomia
- Propiedades nutricionales
Fuente:

Tipo de documento:
Bachelor Thesis
Estado:
Acceso abierto
Áreas de conocimiento:
- Ciencia agraria
Áreas temáticas:
- Alimentación y bebidas
- Tecnología alimentaria