Reflexión metacognitiva en el aprendizaje de Química Orgánica en estudiantes de Bachillerato


Abstract:

La investigación se realizó en un contexto postpandemia, priorizando el logro de competencias y el cambio metodológico hacia la reflexión de procesos de aprendizaje, en el sistema educativo ecuatoriano. El objetivo de la investigación fue identificar la influencia de la reflexión metacognitiva en el aprendizaje de Química Orgánica en estudiantes de Bachillerato de la Unidad Educativa Fiscomisional Juan Montalvo, cantón Manta, período 2022–2023. Se empleo una metodología de enfoque cuantitativo y se utilizó el método científico. Se observó el proceso de enseñanza, se planteó como hipótesis que la aplicación de la reflexión metacognitiva mejora el aprendizaje de química orgánica y se verificó el control de variables mediante una prueba estructurada procedimental como técnica de investigación. Se evaluó desde la categorización de los contenidos en hidrocarburos de cadena abierta, aromáticos, derivados del benceno y compuestos oxigenados. Los resultados demuestran que una mayoría de estudiantes alcanzan las destrezas con satisfacción luego de implementar una metodología metacognitiva en la planificación docente, a través de una ruta que implicó la recuperación, comprensión, análisis, aplicación y reflexión como fases cíclicas metacognitivas y la autorregulación como proceso de cuantificación autónomo del aprendizaje. Se concluye que el proceso de reflexión metacognitiva ayuda a superar dificultades asociadas en el aprendizaje de la Química Orgánica y se enfatiza la necesidad de establecer aprendizajes basados en corrección de errores, desarrollo del pensamiento lógico, resolución de problemas y uso de las …

Año de publicación:

2022

Keywords:

    Fuente:

    googlegoogle

    Tipo de documento:

    Other

    Estado:

    Acceso abierto

    Áreas de conocimiento:

    • Pedagogía

    Áreas temáticas:

    • Escuelas y sus actividades; educación especial
    • Química y ciencias afines