Revisión sistemática de los estudios sobre inocuidad alimentaria en el cantón Cuenca en el periodo 1981-2017


Abstract:

El presente estudio muestra una evaluación de la evidencia existente sobre el problema de inocuidad alimentaria en la ciudad de Cuenca Ecuador. Para esto, se realizó una revisión sistemática de los estudios realizados en el área de estudio recurriendo a los repositorios digitales universitarios y otros buscadores de literatura científica. Esta revisión, sin pretensión de ser meta análisis, estuvo dirigida a la recolección, selección y evaluación de la información disponible con respecto a inocuidad alimentaria, desde 1981 hasta septiembre del 2017. Se incluyeron solo los estudios en microbiología de los alimentos, contaminantes y adulterantes que pueda hacer nocivo el alimento y se excluyeron estudios cualitativos así como a aquellos que no reportaban criterios para calcular el tamaño de la muestra (>15), frecuencia y lugar de toma de las muestras (3 sitios distintos), utilización de Métodos y técnicas de análisis oficiales, como las normas AOAC (Association of Official Agricultural Chemists), FDA (Food and Drug Administration), INEN . Esta revisión reportó que hay un alto índice de contaminación por coliformes y Escherichia coli, en distintos alimentos como: hortalizas, bebidas, leguminosas. Además, en leguminosas y en bebidas analcohólicas se encontró un elevado porcentaje de aerobios mesófilos por lo que el potencial uso de esta revisión es servir como referente a nivel regional para la toma de decisiones en cuanto a inocuidad de alimentos, ya sean a nivel científico para futuros estudios o a nivel de políticas públicas orientada hacia la salud de los consumidores.

Año de publicación:

2017

Keywords:

  • Contaminantes De Alimentos
  • Inocuidad alimentaria
  • REVISION SISTEMATICA
  • Adulterantes De Alimentos
  • MICROBIOLOGIA DE ALIMENTOS

Fuente:

rraaerraae

Tipo de documento:

Bachelor Thesis

Estado:

Acceso abierto

Áreas de conocimiento:

    Áreas temáticas:

    • Salud y seguridad personal
    • Gestión doméstica y familiar
    • Otros problemas y servicios sociales