Análisis e investigación del café de La Perla, Nanegal y sus aplicaciones en la gastronomía
Abstract:
La elección del café como materia de investigación del presente proyecto, se debe al exponencial crecimiento de la oferta y de la demanda de este producto tanto a nivel nacional como internacional. Con este análisis, se pretende promover diferentes procedimientos y generar nuevas experiencias que permitan disfrutar al amante del café de preparaciones alternativas a la tradicional bebida. En este sentido, se ha optado por un café de la zona de La Perla, en Nanegal, ya que en nuestro país contamos con un cultivo y una producción de alta calidad. Esto no solo nos permite disfrutar de un café gourmet en nuestras cafeterías, sino que la exportación de este producto ayuda a mejorar la calidad de vida de la zona, atrayendo las miradas del mundo. El café ecuatoriano, y en especial el de la provincia de Pichincha, se presenta como un producto con características inigualables, ya que su localización entre la Cordillera de los Andes permite aprovechar de manera óptima lo que desde sus inicios se ha considerado como desperdicio, la pulpa y el mucílago. De esta manera, se observa que es posible cultivar y procesar un café prestigioso y de “altura” también en la sierra. Teniendo en cuenta que Ecuador goza de unas condiciones climáticas favorables y una tierra muy rica, la calidad de los productos que se exportan es inmejorable. El cacao y el café, mundialmente reconocidos, son el pilar fundamental de la economía del país, y es que nuestro país es uno de los exportadores preferidos gracias a las cualidades de sus productos. Sin embargo, su producción y procesamiento así como los derivados no representan un aporte económico suficiente. A pesar de contar con una materia prima y unas condiciones climáticas excepcionales, no se implementan medidas que ayuden a incentivar una producción de calidad de este producto y permitan obtener un café de especialidad, apto tanto para el barismo como para preparaciones de cocina. Por esta razón, se han identificado varios aspectos de vital importancia que deben ser considerados para solucionar esta problemática. Algunos de ellos se mencionan a continuación: falta de innovación en procesos, falta de capacitaciones y estudios en el ámbito que abarca desde el caficultor hasta el consumidor final y falta de conocimiento de la cultura del café. De la misma forma, se pretende aportar nuevas experiencias de utilización del café aprovechando la pulpa de esta fruta, para la elaboración de distintas recetas que eviten el desperdicio que se genera al utilizarlo como se hace comúnmente y procesarlo únicamente como bebida.
Año de publicación:
2017
Keywords:
- NANEGALITO-ECUADOR
- ANÁLISIS DE ALIMENTOS
- Cafe
Fuente:
Tipo de documento:
Bachelor Thesis
Estado:
Acceso abierto
Áreas de conocimiento:
- Estudios culturales
- Ciencias Agrícolas
Áreas temáticas:
- Alimentación y bebidas
- Tecnología de las bebidas