Selección del método de extracción en base al rendimiento y los resultados del tamizaje fitoquímico en extractos de las hojas de Mangifera Indica L.


Abstract:

Las plantas presentan compuestos fitoquímicos en sus partes arbóreas las cuales son capaces de proporcionarle propiedades que juegan un papel importante en la salud humana. El mango (Mangifera indica L) es un alimento rico en compuestos antioxidantes que otorgan al organismo poder frente la degradación de las células, pero no se conoce con exactitud cuáles de estos compuestos o en que concentración pueden encontrarse en las hojas de esta planta, ni que influencia puede tener el método de extracción en la recuperación de los mismos, por lo que es necesario seleccionar un método adecuado para la extracción de este tipo de sustancias y determinar la influencia de la variedad de mango, el método de extracción y el tipo de solvente utilizado, en el rendimiento de extracto seco y en el comportamiento del tamizaje fitoquímico de las hojas de Mangifera indica L. En este estudio se determinó cualitativamente la presencia de los principales grupos de constituyentes químicos o metabolitos secundarios: esteroides, flavonoides, azúcares reductores, glucósidos cardiotónicos, antraquinona, taninos, saponina y esteroides, pero en ningún caso se detectó presencia de alcaloides. No se encontró diferencia cualitativa entre los resultados del tamizaje fitoquímico que fuera atribuible ni a la variedad de Mangifera indica L, ni al solvente, con excepción de la presencia de resinas que solo fue positiva en la extracción con acetona De los tratamientos estudiados, el que ofrece mayor porcentaje de rendimiento es el método digestión, variedad Edward con una concentración hidroalcohólica al 50%, seguido de Maceración con Edward y Haden con concentración hidroalcohólica al 50% luego Digestión con Tommy Atkins al 50% y Maceración para la variedad Edward con la solución hidroalcohólica al 90%.

Año de publicación:

2017

Keywords:

  • HOJAS DE MANGIFERA INDICA L.
  • EXTRACTOS

Fuente:

rraaerraae

Tipo de documento:

Bachelor Thesis

Estado:

Acceso abierto

Áreas de conocimiento:

  • Botánica
  • Ciencia de los alimentos
  • Ciencias Agrícolas

Áreas temáticas:

  • Fisiología humana
  • Sistemas fisiológicos específicos de los animales
  • Plantas conocidas por sus características y flores