Síndrome de Burnout o Quemado con relación a las condiciones laborales de los/as Trabajadores Sociales que laboran en el área de salud en las ciudades Guayaquil y Machala en el año 2017.
Abstract:
El presente trabajo es un estudio sobre “Síndrome del Quemado en los/as profesionales de Trabajo Social con relación a las condiciones laborales”. Se basó en establecer la existencia del Síndrome de Burnout o Quemado en los/as profesionales de Trabajo Social que laboren en el área de salud de las ciudades de Machala y Guayaquil del Ecuador y cómo las condiciones en las que laboran influyen en el desarrollo del Síndrome, desde un enfoque sistémico complementado con la teoría del Interaccionismo Simbólico. La investigación se la realizó desde un enfoque mixto, de tipo aplicada, y con un nivel exploratorio y descriptivo. La muestra estuvo conformada por 30 Trabajadores Sociales de instituciones públicas y privadas que prestan servicios de salud como hospitales, centros de salud y clínicas: en la ciudad de Guayaquil, Provincia del Guayas fueron 19 Trabajadores Sociales, y en Machala, Provincia de El Oro, 11 Trabajadores Sociales. El levantamiento de la información se la realizó a partir de la aplicación del Cuestionario Maslach Burnout Inventory específico para servicios humanos (MBI-HSS), complementado a través de entrevistas individuales. Se encontró relevante que, en las instituciones investigadas, existen profesionales del Trabajo Social que presentan altos niveles de agotamiento emocional y despersonalización, sin embargo, sus niveles de realización personal también son altos, lo que es de beneficio para los mismos para la prevención del Síndrome del Quemado.
Año de publicación:
2017
Keywords:
- Síndrome de burnout
- TRABAJO sOCIAL
- Condiciones laborales
- Estres laboral
- Talento humano
Fuente:

Tipo de documento:
Other
Estado:
Acceso abierto
Áreas de conocimiento:
- Salud mental
- Salud Pública
Áreas temáticas:
- Problemas sociales y servicios a grupos
- Economía laboral