Universidad de Guayaquil. Facultad de Ingeniería Química


Abstract:

Las grandes cantidades de producción de guayaba en el Ecuador generalmente se usan para la elaboración de jugos, mermelada, puré para ello; se utiliza la pulpa quedando como desechos grandes cantidades de semilla. Las semillas de guayaba fueron sometidas a extracción con solvente etanol y hexano obteniéndose un 10.1g de extracto/400g de semillas, 5.8g de extracto/400g de semillas, respectivamente. Se determinó la actividad antioxidante del aceite mediante el método de DPPH, encontrándose un porcentaje de inhibición 66,22%(50 μl) y 85,15%(100 μl) con el extracto etanólico y con el extracto de hexano un porcentaje menor -1.15 (50 μl) y 6,14(100 μl). También se realizaron análisis de inhibición bacteriana del aceite con 50-100 μl de muestra, determinándose que hubo inhibición con resultados 2.9 cm (50 μl) y 4.1 cm (100 μl).El extracto etanólico de la semillas de guayaba resulto más inhibitoria que el aceite obtenido con hexano

Año de publicación:

2015

Keywords:

  • EXTRACCIÓN ETANÓLICA
  • ACCIÓN INHIBITORIA
  • Hexano
  • INHIBICIÓN BACTERIANA
  • GUAYABA

Fuente:

rraaerraae

Tipo de documento:

Bachelor Thesis

Estado:

Acceso abierto

Áreas de conocimiento:

    Áreas temáticas:

    • Miscelánea
    • Ingeniería y operaciones afines
    • Educación, investigación, temas relacionados