Variaci?n de los niveles de nutrientes en una gradiente de disturbio en la microcuenca del r?o Matadero. Cant?n Cuenca. Provincia del Azuay


Abstract:

La problem?tica ambiental de la Ciudad de Cuenca y zonas perif?ricas, como en la mayor parte de las ciudades grandes, tiene una fuerte relaci?n con el crecimiento y desarrollo cronol?gico e hist?rico de la misma. Un alto porcentaje de la poblaci?n total de la provincia se concentra dentro de la ciudad. El n?mero de habitantes y el actual incremento que se eval?a en la misma, da lugar a agudas presiones sociales, demogr?ficas y econ?micas que demandan espacios, infraestructura, servicios urbanos y de esparcimiento para satisfacer las necesidades cada vez mayores de una poblaci?n en r?pido crecimiento. Por otro lado el per?metro rural se ha convertido en una zona de alta concurrencia de personas, sumado a esto el tr?fico vehicular y las actividades que traen consigo impactos hasta ahora desconocidos cuantitativamente por: turismo, zonas de distracci?n, deporte, restaurantes, lugares de acogida para turistas, etc. La determinaci?n y cuantificaci?n de todos los impactos producidos por las actividades humanas dentro del curso del R?o Matadero, en una zona comprendida entre la parte m?s alta de la microcuenca, hasta aquella zona donde las actividades antropog?nicas van tomando cada vez mayor fuerza, avist?ndose en la actualidad algunos de los disturbios m?s comunes que generan impacto ambiental como turismo, zonas de pastoreo de animales, concurrencia de personas, restaurantes, etc.; generar? indicadores capaces de dimensionar los verdaderos impactos y con ello otros resultados que mejoraran el conjunto de una evaluaci?n de ecosistemas acu?ticos que permitan establecer exigencias para realizar las remediaciones necesarias.

Año de publicación:

2014

Keywords:

  • DETERMINACI?N DE NITRATOS
  • DETERMINACI?N DE CLOROFILA_A
  • DETERMINACI?N DE F?SFORO TOTAL
  • R?O MATADERO
  • GRADIENTE DE DISTURBIO

Fuente:

rraaerraae

Tipo de documento:

Master Thesis

Estado:

Acceso abierto

Áreas de conocimiento:

  • Servicios ecosistémicos
  • Ecología

Áreas temáticas:

  • Ecología
  • Geología, hidrología, meteorología
  • Economía de la tierra y la energía