¿Cómo aplicar la epistemología constructivista en el aula y no morir en el intento? Una mirada reflexiva desde el punto de vista del docente: modalidad Complexivo: Portafolio Reflexivo


Abstract:

En conclusión, la práctica docente y todos los desafíos y limitaciones a los que el docente se enfrenta día a día se han visto transformada por la interiorización de los conocimientos construidos en los módulos de aprendizaje, diversidad, planificación, evaluación e innovación, en una gran medida si se compara y contrasta los saberes iniciales y posteriores. También, si se lee y analiza cada uno de los trabajos académicos y experiencias de aprendizaje del suscrito desde la práctica docente, se podría afirmar que aplicar la epistemología constructivista de manera efectiva en el aula sí es posible. Y, hasta este momento, el autor de este ensayo no ha muerto en el intento de promover y ser guía en la construcción de conocimiento de los alumnos.

Año de publicación:

2023

Keywords:

  • INNOVACIÓN PEDAGÓGICA
  • constructivismo
  • TESIS DE MAESTRÍA
  • aprendizaje
  • Examen Complexivo

Fuente:

rraaerraae

Tipo de documento:

Master Thesis

Estado:

Acceso abierto

Áreas de conocimiento:

  • Epistemología

Áreas temáticas:

  • Educación
  • Escuelas y sus actividades; educación especial