“La importancia de la familia y la estimulación temprana en contextos de riesgo psicosocial”.
Abstract:
Las investigaciones sobre la biología del estrés durante la infancia temprana muestran cómo adversidades mayores, como la pobreza extrema, el abuso o la negligencia pueden debilitar la arquitectura del cerebro en desarrollo y poner al sistema de respuesta al estrés en permanente alerta. (Center on the Developing Child HARVARD UNIVERSITY, 2017, p. 1) Es por eso que la calidad de las experiencias que nuestras niñas y niños viven durante sus primeros años se convierten en un factor decisivo en su vida adulta, siendo estas las que sientan las bases de cómo se desarrollarán en la sociedad. En muchos de los casos cuando estas experiencias son significativas, positivas y se generan en ambientes enriquecidos y de seguridad, se verán reflejados en una persona que construyó buenos cimientos desde la infancia. Sin embargo, cuando las experiencias son negativas tendrá repercusión en su desarrollo sino se toman las medidas correctivas a tiempo. La familia es el primer entorno que las niñas y niños conocen y en el cual se desenvuelven, es el principal referente seguridad y protección; y de quienes adquieren las primeras nociones de la vida. La satisfacción de necesidades físicas, socioemocionales y cognitivas, la formación de habilidades, el fortalecimiento de la autonomía y relaciones de apego; y la estimulación temprana son algunas de las acciones más importantes para un pleno desarrollo de la primera infancia.
Año de publicación:
2023
Keywords:
- Estimulación Temprana
- Riesgo Psicosocial
- familia
- TESIS DE MAESTRÍA
Fuente:

Tipo de documento:
Master Thesis
Estado:
Acceso abierto
Áreas de conocimiento:
Áreas temáticas:
- Cultura e instituciones
- Problemas sociales y servicios a grupos
- Ginecología, obstetricia, pediatría, geriatría