Aplicación de las especias: Anís, mostaza, vainilla, cardamomo, canela y jengibre en doce recetas con productos autóctonos del Ecuador
Abstract:
El presente proyecto tiene como finalidad investigar sobre las características organolépticas de las especias: Anís, Mostaza, Vainilla, Cardamomo, Canela y Jengibre, para aplicación en productos autóctonos del Ecuador ofreciendo un servicio de calidad de quienes degustan de la comida ecuatoriana. Ofrecer una propuesta de nuevas elaboraciones teniendo como ingbkp_redientes principales a las especias mencionadas. Las especias vienen siendo parte muy importante desde hace décadas, debido a su agradable aroma los mismos que son el gusto de cientos de paladares. La especia es el nombre dado a ciertos aromatizantes de origen vegetal, que se usan para preservar o sazonar los alimentos. Técnicamente se considera una especia a las partes duras, como las semillas o cortezas, de ciertas plantas aromáticas, aunque por similitud, muchas veces también se engloba a las fragantes hojas de algunas plantas herbáceas, cuyo nombre real es hierbas. Eran nativas de las regiones tropicales de Asia, y de las islas Molucas en Indonesia, también conocidas como islas de las Especias. Las especias usadas en la actualidad son prácticamente las mismas que se usaban en la Antigüedad. Debido a sus propiedades aromatizantes es posible que alimentos insípidos o desagradables, aunque muchas veces nutritivos, pasen a ser gustosos y sabrosos sin perder sus propiedades nutritivas, tal como se comprueba en este trabajo de investigación
Año de publicación:
2014
Keywords:
- Gastronomia
- COCINA
- Recetas
- Especias
- Semillas
- alimentos
Fuente:

Tipo de documento:
Bachelor Thesis
Estado:
Acceso abierto
Áreas de conocimiento:
- Ciencia agraria
- Ciencias Agrícolas
Áreas temáticas:
- Alimentación y bebidas