Aplicación del concepto cocina kilómetro cero en los productos cultivados en las comunidades de la parroquia Nulti
Abstract:
El presente proyecto de investigación está basado en la aplicación del concepto Kilómetro Cero, Slow Food y la cocina sostenible en la parroquia Nulti, en la provincia del Azuay. Se toma como punto de partida el intenso momento que atraviesa la humanidad y la industria alimentaria, para plantear nuevas y diferentes opciones, que prioricen el sentido ciudadano y la empatía con los ecosistemas y los diferentes actores del sistema alimentario por encima de las modas gastronómicas e intereses individuales. La cocina Kilómetro Cero está definida por el uso de ingbkp_redientes locales que no se encuentren a más de 100 kilómetros a la redonda del lugar donde se los trabaja. Entre sus principios busca trabajar por la justicia de todos los participantes, desde el campesino, los cocineros y meseros hasta el consumidor. A través de recorridos participativos, geográficos, culturales y social en los territorios estudiados, se seleccionaron los ingbkp_redientes y patrimonios alimentarios más relevantes para desarrollar las recetas en un laboratorio de cocina. La propuesta ha sido dar lugar a 15 platos sencillos, con buenas técnicas, porciones generosas y sin complicaciones en su preparación, servicio y aplicación. Para terminar, se desarrolla una guía de concientización agro-gastronómica con el contenido y las recetas más relevantes de la investigación, con la intención de compartir los resultados de una manera amigable y de fácil interpretación para cualquier persona. Se promueve la aplicación de estos conceptos en el día a día, dando un espacio al dialogo en torno al alimento, ayudando así a la continuidad y respeto de la soberanía alimentaria en las zonas investigadas.
Año de publicación:
2021
Keywords:
- COCINA
- Industria alimentaria
- AGROECOLOGÍA
- Gastronomia
- Alimentación
Fuente:

Tipo de documento:
Bachelor Thesis
Estado:
Acceso abierto
Áreas de conocimiento:
- Estudios culturales
- Agricultura
- Ciencias Agrícolas
Áreas temáticas de Dewey:
- Alimentación y bebidas
- Agricultura y tecnologías afines
- Economía de la tierra y la energía