Aprovechamiento de los residuos Agrícolas de la Piña ANANAS COMOSUS para la obtención de una bebida fermentada y papel artesanal
Abstract:
Los residuos agrícolas de la piña constituyen un contaminante para el medio ambiente, por esto se buscó aprovechar al máximo las propiedades de estos residuos. La caracterización de los residuos de la piña dio los siguientes resultados: pH 4,75, humedad 86,43%, 10 °Brix y ceniza 0,475%. En la bebida fermentada se experimentó con la cantidad de bentonita para su clarificación, siendo la mejor 5,2 g de bentonita por cada 400ml de bebida. La bebida fermentada que se obtuvo fue sometida a diferentes análisis, tanto microbiológicos como físico - químicos, demostrando que posee 9 °GL de alcohol, pH de 3,54, 7 °Brix, sin presencia de metanol, mientras que los ensayos microbiológicos indican la inocuidad del mismo. Al obtener el papel artesanal, se probaron diferentes variables, como tiempo y concentración de NaOH, para lograr obtener las fibras de los residuos de la piña, demostrando que el tiempo más óptimo fue de 60 minutos a una concentración de 25% de NaOH. Las mezclas de fibras de los residuos de la piña con fibras secundarias se realizaron con la finalidad de mejorar las propiedades del papel artesanal dándole un uso más extendido. La mejor mezcla fue 25% pulpa de los residuos de la piña y 75% pulpa secundaria, esta mezcla logró los mejores resultados en los análisis aplicados, pero una mezcla 1:1 pulpa de los residuos de la piña y pulpa secundaria respectivamente es el límite al cual pueden llegar las mezclas consiguiendo de igual manera buenos resultados.
Año de publicación:
2017
Keywords:
- Pulpa
- CLARIFICACION
- Fibra y Digestión
- Bentonita
Fuente:
Tipo de documento:
Bachelor Thesis
Estado:
Acceso abierto
Áreas de conocimiento:
- Ciencia agraria
- Ciencia de los alimentos
- Ciencias Agrícolas
Áreas temáticas:
- Huertos, frutas, silvicultura
- Alimentación y bebidas
- Tecnología de las bebidas