Aprovechamiento de residuos orgánicos agrícolas mezclados con plastificante para la obtención de un biopolimero resistente y biodegradable
Abstract:
El objetivo de esta investigación fue evaluar el efecto de las cáscaras de plátano (Musa paradisiaca), catáfilos externos de cebolla y concentración de plastificante sobre las características (físicas-mecánicas) de un biopolímero. Se aplicó un Diseño Completamente al Azar con arreglo factorial AxB con tres réplicas por tratamiento de 100 ml, con porcentajes de almidón 10%, 20%,30%; y de celulosa 5%, 10%, 15%. Las variables determinadas en el polímero fueron espesor, resistencia a la tensión, elongación y biodegradabilidad. El ANOVA reveló que la prueba de (ShapiroWilk) no cumplió con el supuesto de normalidad, su significancia es menor a 0,05 procediendo a realizar el ANOVA no paramétrico de Kruskal-Wallisutilizando subconjuntos homogéneos, indicó estadísticamente el tratamiento T6 (10 ml de ácido acético y 5 ml de glicerina para 20 % de almidón y 10% de celulosa), presentó buena resistencia a la tensión los tratamientos T4,T5,T6, con un valor de 0,821 MPa; para la variable elongación a la ruptura, la concentración óptima de glicerina fue la correcta, las película físicamente elaborada no presentan significancia, las muestras realizadas podrían estar cumpliendo con las variables de respuesta estudiadas. El espesor del polímero fue de 0,233 mm. La biodegradabilidad en condiciones anaerobias el tratamiento T4 mostró una pérdida de peso de 2,71% y en condiciones aerobias el tratamiento T6 mostró una pérdida de peso de 1,94% al término de veinte días.Los resultados del estudio indicaron la cantidad de mezcla proporcional de los residuos orgánicos y adición de plastificante, influye favorablemente sobre sus características físicos mecánicas para la obtención del biopolímero.
Año de publicación:
2020
Keywords:
- PLASTIFICANTE
- Cáscara de verde
- BIOPOLÍMERO
- Residuos orgánicos
- Celulosa
Fuente:

Tipo de documento:
Master Thesis
Estado:
Acceso abierto
Áreas de conocimiento:
- Biomateriales
- Ciencias Agrícolas
- Ciencia de materiales
Áreas temáticas:
- Tecnología alimentaria
- Tecnología de otros productos orgánicos
- Técnicas, equipos y materiales