Calidad de vida de los y las adultas mayores que habitan en zonas rurales. Estudio con adultos mayores beneficiarios de un Programa de Gobierno en el cantón Loreto, provincia de Orellana.
Abstract:
Esta investigación permitirá comprender cómo es la calidad de vida de los/ adultas Mayores beneficiarios de un programa social, que habitan en el área rural del cantón Loreto provincia Orellana, a fin de contribuir con insumos para los programas sociales destinados a este grupo etario. El tipo de investigación utilizada fue la aplicada, desde el nivel descriptivo, cuyo método empleado fue a través del enfoque multimétodo usada como estrategia. La muestra empleada fue de 54 adultos mayores mediante el instrumento escala FUMAT, en Orellana 3.037 adultos mayores en extrema pobreza acceden a la pensión “Mis Mejores Años” con un monto mensual de 100 dólares. Los resultados muestran como percepción los dos aspectos de calidad de vida, para un grupo A.M. desde lo objetivo siendo garantía de satisfacción con la vida al contar con un lugar para vivir, alimentarse, comprar medicinas, tener una tierra para cultivar, y cosechar. Desde lo subjetivo se satisfacen en medio de las interacciones con otros, ya sea familia, amigo, vecino y programas sociales, encontrados en su sistema de pertenencia, identificándose que 94,34% de AM encuestados se sienten satisfechos por la atención que han brindado en cuanto a servicios y apoyo. Lo cual identifica que las redes de apoyo, sobre todo, la familia que es uno de los elementos claves o fundamentales para que puedan alcanzar un nivel de bienestar adecuado.
Año de publicación:
2021
Keywords:
- Adultos mayores
- familia
- CONDICIÓN DE VIDA
- TRABAJO sOCIAL
Fuente:

Tipo de documento:
Other
Estado:
Acceso abierto
Áreas de conocimiento:
- Sociología
Áreas temáticas:
- Otros problemas y servicios sociales
- Grupos de personas
- Problemas sociales y servicios a grupos