Caracterización bioquímica y tecnológica de levaduras aisladas en bebidas fermentadas tradicionales de Ecuador
Abstract:
Las levaduras involucradas en la fermentación de las chichas podrían ser aisladas para ser usadas como cultivos iniciadores en la producción de estas bebidas, así como en otras fermentaciones alcohólicas. Se realizó la caracterización molecular y fisiológica de 254 aislados de levaduras obtenidos a partir de cuatro chichas ecuatorianas pertenecientes a once géneros y dieciséis especies. El número de aislados y cepas de las especies S. cerevisiae y T. delbrueckii fue relativamente bajo, siendo Hanseniaspora el género más abundante. Al estudiar su capacidad de respuesta a estrés se encontró una amplia variabilidad de comportamientos entre especies y cepas, destacando la mayor tolerancia a altas concentraciones de NaCl que mostró la mayoría de las cepas S. cerevisiae. Las cepas ecuatorianas de la especie S. cerevisiae mostraron una mayor actividad invertasa que las cepas control. Todas las cepas ecuatorianas evaluadas fueron capaces de crecer en melaza, y todas las de la especie S. cerevisiae presentaron valores de capacidad fermentativa comparables a los de las cepas industriales. Se seleccionaron tres cepas de la especie S. cerevisiae ERS1, EYS4 y EYS5 y una cepa de la especie T. delbrueckii EGT1 para posteriores análisis. En el análisis de tolerancia a la deshidratación y parámetros redox relacionados, las cepas EYS5 y EGT1 mostraron una alta resistencia y presentaron los niveles más bajos de glutatión oxidado, así como mayor inducción de la acumulación de trehalosa y menor aumento de la peroxidación lipídica. En cuanto al análisis de rasgos de domesticación, solo la cepa EYS5 fue capaz de usar …
Año de publicación:
2019
Keywords:
Fuente:

Tipo de documento:
Other
Estado:
Acceso abierto
Áreas de conocimiento:
- Bioquímica
- Microbiología
- Microbiología
Áreas temáticas:
- Microorganismos, hongos y algas
- Tecnología de las bebidas
- Tecnología alimentaria