Caracterización bromatológica de la cáscara de aguacate (Persea americana) y posterior extracción e identificación de la fracción con mayor actividad antimicrobiana y antioxidante


Abstract:

El presente trabajo de investigación tiene como finalidad caracterizar la cáscara de aguacate (Persea americana) de dos variedades, Hass y Fuerte, mediante el análisis de su composición proximal, asi como la identificación de las fracciones responsables de su actividad antimicrobiana y antioxidante. El análisis bromatológico se realizó en base seca obteniendo como resultados los siguientes porcentajes de la variedad Hass: 9,46% humedad, 6,65% ceniza, 7,42% proteína, 13,67% grasa, 46,59% fibra cruda y 16,24% carbohidratos, variedad Fuerte: 9,10% humedad, 7,71% ceniza, 6,49% proteína, 20,41% grasa, 39,26% fibra cruda y 17,05% carbohidratos. La extracción se realizó mediante maceración con etanol al 96%, al extracto se le realizó tres fraccionamientos para obtener diferentes fracciones. Los ensayos cualitativos de tamizaje fitoquímicos se realizaron sobre cada fracción identificando la presencia de: triterpenos y/o esteroides, aminas, quinonas, compuestos fenólicos y/o taninos, compuestos grasos y alcaloides en la variedad Hass. Para la variedad Fuerte triterpenos y/o esteroides, compuestos grasos, saponinas, aminas, quinonas, compuestos fenólicos y/o taninos. El ensayo de actividad antimicrobiana se realizó mediante el método de microdilución en placa frente a dos cepas bacterianas, Escherichia coli y Staphylococcus aureus, usando el extracto total y las fracciones, donde la variedad Hass tuvo mayor porcentaje de inhibición de 72,95% en la fracción éter dietílico frente a Escherichia coli y el porcentaje de inhibición frente a Staphylococcus aureus fue de 72,62% en la fracción NaCl. En la actividad antioxidante se …

Año de publicación:

2018

Keywords:

    Fuente:

    googlegoogle

    Tipo de documento:

    Other

    Estado:

    Acceso abierto

    Áreas de conocimiento:

    • Bioquímica
    • Microbiología
    • Microbiología

    Áreas temáticas de Dewey:

    • Alimentación y bebidas
    • Microorganismos, hongos y algas
    • Bioquímica