Caracterización de los beneficios y contraindicaciones a mediano plazo del agave americano para su aplicación en la repostería


Abstract:

La presente investigación de trabajo de titulación se dirige a la miel de agave, resultado que se extrae de la planta de agave americano l, de la parroquia Llacao del Cantón Cuenca de la Provincia del Azuay, tiene una alta aceptación por los lugareños, además de ser la zona donde se realiza la elaboración y es consumida específicamente por los adultos mayores como tradición. Esta miel de acuerdo a los análisis de laboratorio físico, químicos y microbiológicos evaluados hace inferir que no afecta a la salud humana en su ingesta. En el perfil de análisis de azúcares se caracterizó que esta miel es alta en capacidad endulzante dando una alternativa como un sustito del azúcar de caña, como una opción natural en preparaciones dulces. Su aporte calórico es de 354 kcal/g. demostrando que es un ingbkp_rediente con un aporte energético alto, además de tener un poder endulzante mayor al azúcar de caña, presentando un 73,42% de grados Brix. En la preparación de postres, mediante una ficha de evaluación sensorial se determinó que su porcentaje de aceptación es de un 96% en relación a 25 personas. La miel de agave tiene un 25% más de poder endulzante en relación al azúcar de caña, no opaca los sabores en la elaboración de un postre, evita el crecimiento de microorganismos, no se cristaliza en temperaturas bajas, se conserva sin necesidad de preservante hasta 90 días en temperaturas entre 5°c a 25°C, notándose que por tradición ya se viene consumiendo en la parroquia Llacao.

Año de publicación:

2019

Keywords:

  • Postres
  • ENDULZANTE NATURAL
  • MIEL DE AGAVE
  • Evaluación Sensorial

Fuente:

rraaerraae

Tipo de documento:

Bachelor Thesis

Estado:

Acceso abierto

Áreas de conocimiento:

  • Ciencia agraria
  • Ciencia de los alimentos

Áreas temáticas:

  • Alimentación y bebidas