Caracterización del impacto del síndrome de Burnout en el desempeño laboral de los mandos operativos del área comercial de la empresa CONECEL


Abstract:

El síndrome de BURNOUT se caracteriza por presentar cansancio emocional, despersonalización, baja realización personal, además que presenta síntomas físicos como dolores de cabeza, musculares, dolores estomacales que perjudican a la persona que lo padece y esto afecta en su desempeño laboral. El presente estudio tiene como propósito conocer las características del impacto del síndrome de BURNOUT en el desempeño laboral de los mandos operativos del área comercial de la empresa CONECEL. Con los datos obtenidos mediante la utilización del cuestionario Maslach Burnout se pudo plantear una propuesta factible, viable con una perspectiva preventiva dirigida a los mandos operativos del área comercial de la empresa CONECEL con el objetivo de mejorar su desempeño laboral y a su vez su calidad de vida . La presente investigación permitió identificar que un grupo significativo de los mandos operativos del área comercial de la empresa CONECEL tienen alta probabilidad de desarrollar el síndrome de BURNOUT debido a que la empresa CONECEL no cuenta con estrategias preventivas para evitar el surgimiento del síndrome de BURNOUT , así mismo se evidencio que las personas que presentan probabilidades de desarrollar el síndrome de BURNOUT no perciben un apoyo social, apoyo emocional por parte de su entorno ; así mismo estas personas no realizan actividades recreativas como por ejemplo: practicar algún tipo de deporte, realizar paseos ya sea familiares o con amigos, ir a eventos sociales ya sea fiestas, conciertos musicales que les permitan distraerse sanamente y compartir sus problemas ya sean laborales, personales con su entorno social

Año de publicación:

2015

Keywords:

  • PSICOLOGÍA APLICADA
  • Ambiente de trabajo
  • PSICOLOGÍA
  • STRESS LABORAL

Fuente:

rraaerraae

Tipo de documento:

Bachelor Thesis

Estado:

Acceso abierto

Áreas de conocimiento:

  • Salud mental
  • Recursos humanos
  • Psicología

Áreas temáticas:

  • Psicología aplicada
  • Economía laboral
  • Dirección general