Caracterización del manejo poscosecha y cuantificación de las pérdidas de banano (Musa Acuminata) orgánico en Los Ríos


Abstract:

El banano es uno de los cultivos de mayor importancia para el Ecuador, ya que aporta al PIB nacional con el 2 % y el 26% del PIB agrícola. Las provincias de mayor producción son Los Ríos (35%), Guayas (32%) y el Oro (19%). El Ecuador es el principal exportador tanto de banano convencional como orgánico que son enviados a Rusia, Estados Unidos, Alemania, Europa y Nueva Zelanda. Las pérdidas que se presentan en el manejo poscosecha se dan por daños causados principalmente en el proceso productivo debido al efecto de factores bióticos y abióticos, mismos que no han sido cuantificados. Por tal razón el presente estudio tiene como objetivos caracterizar el manejo poscosecha del banano orgánico, cuantificar las pérdidas y conocer el flujo de comercialización. El estudio se realizó en una plantación de banano orgánico ubicado en el cantón Vinces provincia de Los Ríos. Los análisis estadísticos se realizaron utilizando diseño de bloques completamente al azar en arreglo factorial 7 x 2 con tres repeticiones. Las variables analizadas fueron las características físicas y químicas de la fruta, las pérdidas (%) y a través de registros el flujo de comercialización que ocurre desde la industria bananera hasta el puerto. En la mayoría de casos se pudo determinar que existió un efecto de la época de cosecha sobre las variables de peso, longitud, diámetro, color de corteza, firmeza y acidez, esta misma tendencia se observó cuando se analizó las variables de peso, longitud, diámetro y acidez respecto a la calidad de la fruta. Las pérdidas de fruta se dan principalmente por efecto de laterales abiertos, daños físicos, mancha roja y deformidades del fruto. El rendimiento promedio anual de una hectárea de banano es de 1760,8 cajas de las cuales el 85,9 % se va al mercado de exportación de 1ra, 4,9 % exportación de 2da y 9,2 % para el mercado nacional. Cuando se consideró el flujo de comercialización de la fruta, se pudo determinar que este se realiza en 24 fases desde la cosecha hasta el puerto de embarque, que se llevan en un periodo de 4 horas.

Año de publicación:

2017

Keywords:

  • Banano
  • CULTIVO BANANO
  • INGENIERÍA AGROINDUSTRIAL
  • INGENIERÍA ALIMENTOS

Fuente:

rraaerraae

Tipo de documento:

Bachelor Thesis

Estado:

Acceso abierto

Áreas de conocimiento:

  • Ciencias Agrícolas
  • Agricultura

Áreas temáticas:

  • Huertos, frutas, silvicultura
  • Cultivos de huerta (horticultura)
  • Tecnología alimentaria