Caracterización molecular de plátanos mediante marcadores RAPD'S


Abstract:

El presente estudio se realizó a través de marcadores moleculares RAPD‘s (Random Amplified Polymorphic DNA), para analizar 120 materiales de plátano (Musa AAB) (80 de ―Dominico‖ y 40 de ―Barraganete‖), pertenecientes al Banco de Germoplasma ex situ de materiales élites del Programa Nacional de Banano, Plátano y otras Musáceas de la Estación Experimental del Litoral Sur ―Dr. Enrique Ampuero Pareja‖ del Instituto Nacional Autónomo de Investigaciones Agropecuarias (INIAP). Los objetivos fueron generar información que contribuya a la identificación de genotipos superiores de plátano ―Dominico‖ y ―Barraganete‖; determinar molecularmente la variabilidad genética de 80 clones de plátano ―Dominico‖ y 40 de ―Barraganete‖ existentes en la colección de la EELS mediante la técnica molecular RAPD‘s e identificar grupos genéticamente distintos dentro de las poblaciones de plátano de los cultivares en estudio. De los 15 iniciadores utilizados en esta investigación, se seleccionaron 5 para analizar cada subcultivar. Las condiciones de la amplificación del ADN y el programa ensayado, fueron los recomendados por el Laboratorio de Biotecnología de la Estación Experimental Santa Catalina del INIAP. Los productos de la PCR se sometieron a electroforesis en gel de agarosa al 1.5%, utilizando una solución de TAE, teñidos con bromuro de etidio, visualizados y fotodocumentados. Los decámeros fueron capaces de generar 37 y 32 bandas (Dominico y Barraganete respectivamente) con un 64% de polimorfismos. Con los datos generados se construyó una matriz de distancias genéticas. A partir del índice de Jaccard, representada en un dendrograma UPGMA se determinó un alto grado de semejanza intraespecífica r = 0.8 y 0.73 (―Barraganete‖ y ―Dominico‖ respectivamente). Adicionalmente se realizó la comparación de matrices (bootstrapping).

Año de publicación:

2015

Keywords:

  • CLONES DE PLATANO
  • Plátano

Fuente:

rraaerraae

Tipo de documento:

Bachelor Thesis

Estado:

Acceso abierto

Áreas de conocimiento:

  • Genética
  • Biotecnología
  • Biología

Áreas temáticas:

  • Bioquímica