Caracterización morfológica del mortiño (vaccinium floribundum kunt) en la sierra norte del Ecuador


Abstract:

El mortiño (Vaccinium floribundum Kunth) es originario de los Andes y se han reportado 20 especies en el Centro y Sur de América, de los cuales tres se han identificado en el Ecuador. Este frutal andino está amenazado por la fragmentación de los ecosistemas, la ampliación de la frontera agrícola, prácticas inadecuadas en la recolección de fruto, entre otros. El estudio se realizó en las localidades de San Pablo (Imbabura), Atacazo (Pichincha) y Quilotoa (Cotopaxi), que están ubicados entre los 3300 hasta 4050 msnm. El objetivo del estudio fue generara los descriptores morfológicos del mortiño. Se consideraron 36 características de la planta, de las cuales 19 fueron cuantitativas y 17 cualitativos, de 15 accesiones de mortiño, que fueron caracterizados in situ. Los datos obtenidos fueron analizados estadísticamente por Componentes Principales (CP) para establecer la relación entre los descriptores de las diferentes accesiones, y análisis de Cluster o dendograma, que permitió agrupar a las diferentes accesiones a través de las características estudiadas. Además, se utilizó la estadística descriptiva para determinar la varianza, la desviación estándar y el coeficiente de variación para los descriptores cuantitativos. Los análisis fueron realizados utilizando el paquete R y Excel. Del análisis de agrupamiento de las características cuantitativas, se observó la existencia de dos grupos, el primero formado por las accesiones de Imbabura y el otro conformado por las accesiones de Pichincha y Cotopaxi. Los descriptores cuantitativos más importantes en base al análisis de componentes principales fueron el ancho de la corola, el diámetro del cáliz, la longitud del fruto, la relación larga- ancho de la hoja, longitud de la hoja, longitud de la inflorescencia, el número de flores por racimo y la profundidad de la cavidad del cáliz de la flor. Mientras que los descriptores cualitativos más importantes en base a la estadística descriptiva fueron: el hábito de crecimiento de la planta, y los descriptores de la flor y fruto. Respecto a la rizobiota del mortiño se identificó a Penicillium sp., Aspergillus sp. y Mucor sp.

Año de publicación:

2017

Keywords:

  • Mortiño
  • FISIOLOGÍA VEGETAL
  • ECUADOR
  • BOTÁNICA

Fuente:

rraaerraae

Tipo de documento:

Bachelor Thesis

Estado:

Acceso abierto

Áreas de conocimiento:

  • Morfología vegetal
  • Botánica
  • Biología

Áreas temáticas:

  • Huertos, frutas, silvicultura
  • Cultivos de huerta (horticultura)
  • Plantas