Composición corporal, hábitos alimentarios, y estilo de vida en estudiantes de las carreras de Ingeniería Agropecuaria e Ingeniería Agroindustrial de la Universidad Católica de Santiago de Guayaquil en el periodo de junio a agosto 2022.


Abstract:

Introducción: La población universitaria es más propensa a una mal nutrición, ya que su dieta se basa en alimentos de bajo valor nutricional, tienen un ayuno durante varias horas y prefieren las comidas rápidas que son altas en grasas y azúcares como primera opción. Objetivo: evaluar la composición corporal, hábitos alimentarios, y estilo de vida en estudiantes de las carreras de Ingeniería Agropecuaria e Ingeniería Agroindustrial de la Universidad Católica Santiago de Guayaquil en el periodo de junio a agosto 2022. Este estudio fue de nivel descriptivo – observacional con un enfoque cuantitativo, y un diseño no experimental de corte transversal. Se realizaron toma de datos mediante cuestionarios de hábitos alimentarios, estilo de vida y frecuencia de consumo de alimentos, además se realizaron valoraciones antropométricas mediante bioimpedancia eléctrica. Los resultados obtenidos indicaron que las mujeres presentan un mayor porcentaje de grasa corporal (42.9%) en comparación a los hombres (30%). Sin embargo, en los resultados de la masa muscular los hombres obtuvieron un porcentaje elevado de músculo (55.1%). Así mismo se logró identificar mediante el cuestionario de frecuencia diaria de consumo de alimentos de la población de estudio que los grupos más consumidos eran carnes y pescados un 5.70%, seguidos de los cereales y granos con un 37.80%, verduras y hortalizas un 21.0%. El estilo de vida mediante el cuestionario FANTASTICO, se determinó que los estudiantes presentan un buen estilo de vida de acuerdo con su mayor porcentaje un 20.3% de su calificación como “bueno”.

Año de publicación:

2022

Keywords:

  • Alimentación saludable
  • VALORACIÓN NUTRICIONAL
  • CONDICION FISICA
  • consumo de alimentos
  • calidad de vida
  • Conducta Alimentaria
  • Estudiante universitario

Fuente:

rraaerraae

Tipo de documento:

Other

Estado:

Acceso abierto

Áreas de conocimiento:

  • Ciencia agraria

Áreas temáticas:

  • Salud y seguridad personal