ConTIC aprendí: aula invertida como modelo para promover el pensamiento crítico en estudiantes de grado noveno del colegio Antonio García. IED


Abstract:

ConTIC aprendí: Aula invertida como modelo para promover el pensamiento crítico en estudiantes de grado noveno del colegio Antonio García. I.E.D, es un proyecto de investigación educativa, que busca disminuir los diferentes problemas académicos evidenciados en los estudiantes del ciclo IV, del colegio Antonio García y que están relacionados con el escaso desarrollo de las habilidades propias del pensamiento crítico. Estas habilidades fueron promovidas mediante el cambio de las prácticas educativas en el aula, cuestión que plantea un análisis en el quehacer del docente y la revisión de propuestas innovadoras que de allí se deriven. En este caso particular, se propuso una forma de aprendizaje semipresencial denominado “Flipped Classroom” o " modelo de aula invertida" (MAI), como modelo didáctico para el cambio en las prácticas tradicionales de clase, en donde el estudiante es el centro del aprendizaje y se responsabiliza de este. De esta forma el proyecto buscó utilizar recursos y metodologías diferentes, con el fin de potencializar habilidades de pensamiento crítico, iniciando por habilidades comunicativas fundamentales como la lectura y la escritura, para luego reforzar el proceso mediante el análisis, la interpretación, la inferencia, la explicación y la evaluación de problemas. Lo anterior, que le permitieron al estudiante desarrollar la capacidad de exponer con claridad su pensamiento y su postura frente a la realidad, poniendo en evidencia fortalezas, áreas de oportunidades y soluciones posibles a problemáticas de bajo rendimiento académico y falta de motivación hacia la adquisición de conocimientos.

Año de publicación:

2016

Keywords:

    Fuente:

    googlegoogle

    Tipo de documento:

    Other

    Estado:

    Acceso abierto

    Áreas de conocimiento:

    • Pedagogía
    • Pedagogía

    Áreas temáticas:

    • Escuelas y sus actividades; educación especial
    • Educación

    Contribuidores: