Conocimientos, actitudes y prácticas sobre el desarrollo psicomotor dirigido a madres de niños y niñas menores de un año de edad que asisten a la Fundación Pablo Jaramillo Crespo


Abstract:

El objetivo del estudio fue determinar los conocimientos, actitudes y prácticas sobre el desarrollo psicomotor dirigido a madres de niños y niñas menores de un año de edad que asisten al Área de Estimulación Temprana de la Fundación Pablo Jaramillo Crespo. Se trata de una investigación de tipo cuasi experimental, a través del diseño de un solo grupo de control que consta de 66 madres de familia con un pre-caps y post-caps. Se aplicó una encuesta inicial (pre-caps), para evaluar los conocimientos, actitudes y prácticas de las madres de familia sobre el desarrollo psicomotor de los niños/as menores de una año de edad. Con el resultado final de la primera encuesta se diseñó un taller y una guía instructiva de capacitación sobre el desarrollo psicomotor vinculando a la Estimulación Temprana, concluido el mismo se realizó un post-caps para medir los resultados obtenidos. Para la descripción de las variables cualitativas se calculó frecuencia y porcentaje y para el análisis cuantitativo se utilizó la media, desvío estándar, varianza y el T de Student. Luego de la intervención educativa hay una diferencia significativa en las medias de los conocimientos, actitudes y prácticas de las madres antes de la intervención (51,8%) y después de la intervención (84,2%). Por lo cual se concluye que la intervención educativa modifica los conocimientos, actitudes y prácticas de las madres, porque el valor de la prueba (p=0,00 que es < a p= 0,05). PALABRAS CLAVES: DESARROLLO PSICOMOTOR, LACTANTE MENOR, ESCALA ABREVIADA DEL DESARROLLO, PARENT BEHAVIOR CHECK LIST, PARENTING PRACTICES QUESTIONNARIE, ESTIMULACION TEMPRANA.

Año de publicación:

2015

Keywords:

  • Capacitacion Maternal
  • DESARROLLO INFANTIL
  • CANTÓN CUENCA
  • Desarrollo Psicomotor
  • Estimulación Temprana

Fuente:

rraaerraae

Tipo de documento:

Bachelor Thesis

Estado:

Acceso abierto

Áreas de conocimiento:

  • Pedagogía
  • Pediatría

Áreas temáticas:

  • Ginecología, obstetricia, pediatría, geriatría
  • Psicología diferencial y del desarrollo
  • Problemas sociales y servicios a grupos