Correlación de la amplitud de distribución de los eritrocitos con la determinación colorimétrica de hierro sérico para diagnóstico de anemia por deficiencia de hierro en pacientes entre 0 y 14 años


Abstract:

La anemia por deficiencia de hierro es el trastorno hematológico más frecuente en la edad pediátrica. Representa un problema grave de salud que afecta a más de una tercera parte de la población mundial. A partir de los datos obtenidos se aplicó la fórmula para determinar ADE, con el objetivo de aportar al diagnóstico de la anemia ferropénica. Se realizó un estudio cuantitativo no experimental, retrospectivo, transversal, en el que se incluyeron 500 niños con orden para estudio de la anemia a los cuales se les tomó una muestra sanguínea venosa, luego de obtener el consentimiento informado de los padres. En la muestra de aquellos que consintieron su participación se realizó biometría hemática que se analizó mediante impedancia, y se determinó hierro sérico por colorimetría, en los equipos automatizados de hematología y bioquímica que se encuentran en las instalaciones del Laboratorio INTERLAB. El 23 % de los niños estudiados hematológicamente, presentaron algún tipo de anemia. El análisis diferencial de casos sospechosos de anemia por deficiencia de hierro arrojó similares resultados ya sea cuando se utiliza como parámetro la concentración de hierro sérico como cuando se realiza el tamizaje mediante el factor de amplitud de la distribución de tamaño eritrocitario. Dando como resultados un 5 % (con la concentración de hierro sérico) y un 4,8 % (con el factor ADE). En ambos tamizajes (hierro vs ADE) se confirmaron 10 (2 %) pacientes con anemia ferropénica. Los parámetros “Concentración de hierro sérico” y “ADE” mostraron que no existe asociación estadística entre ambos.

Año de publicación:

2016

Keywords:

  • hierro
  • Reticulocitos
  • FERRITINA
  • anemia
  • Hemoglobina

Fuente:

rraaerraae

Tipo de documento:

Master Thesis

Estado:

Acceso abierto

Áreas de conocimiento:

    Áreas temáticas:

    • Fisiología humana