Mostrando 10 resultados de: 12
Filtros aplicados
Subtipo de publicación
Bachelor Thesis(12)
Publisher
Universidad de las Fuerzas Armadas ESPE. ESPESD. Carrera de Ingeniería Agropecuaria.(7)
Universidad de las Fuerzas Armadas ESPE. ESPESD. Carrera de Ingeniería en Biotecnología.(3)
Universidad de las Fuerzas Armadas ESPE. ESPESD. Carrera de Ingeniería en Biotecnología(2)
Área temáticas
Microorganismos, hongos y algas(6)
Tecnología alimentaria(3)
Imprenta y actividades conexas(2)
Industria papelera(2)
Plantas conocidas por sus características y flores(2)
Área de conocimiento
Microbiología(6)
Biotecnología(3)
Ciencia agraria(2)
Ciencia de los alimentos(2)
Ciencias Agrícolas(2)
Origen
rraae(12)
Determinación De La Actividad Enzimática En Hongos Salvajes Productores De Poligalacturonasa.
Bachelor ThesisAbstract: Ecuador no ha estudiado completamente los microorganismos que poseen considerando que el desconocimiPalabras claves:HONGO SALVAJE, Pectinasa, POLIGALACTURONASA, PRODUCCIÓN ENZIMÁTICAAutores:Haider Eduardo Cuello Garcia, Sungey Naynee Sánchez LLagunoFuentes:rraaeAislamiento y caracterización de bacterias productoras de bacteriocinas a partir de una bebida fermentada tradicional de la nacionalidad Tsáchila (malá)
Bachelor ThesisAbstract: En la siguiente investigación se caracterizó una bebida fermentada (malá) de una nacionalidad autóctPalabras claves:Bacillus licheniformis, BACTERIOCINA, BEBIDA FERMENTADA, FUENTE DE CARBONO, STAPHYLOCOCCUS SCIURIAutores:Briggith Nathaly Uribe Aveiga, Sungey Naynee Sánchez LLagunoFuentes:rraaeAislamiento y caracterización de bacterias ácido lácticas en dos variedades de cacao (mucílago), Nacional y CCN-51, para la bioconservación de papaya (Carica papaya) y naranjilla (Solanum quitoense)
Bachelor ThesisAbstract: El diseño experimental consistió en un esquema trifactorial (Variedades: CCN-51 y Nacional; Frutas:Palabras claves:BACTERIAS ACIDO LÁCTICAS, BIOCONSERVACIÓN, cacao, NARANJILLA, PAPAYAAutores:Josselyn Mishell López Paredes, Sungey Naynee Sánchez LLagunoFuentes:rraaeEstudio de la oleorresina obtenida a partir de dos variedades de ají habanero (capsicum chinense) y criollo (capsicum baccatum), considerando distintos métodos de extracción para la aplicación como agente microbiano.
Bachelor ThesisAbstract: El diseño experimental que se empleó fue un DBCA bifactorial A*B (Variedades: ají habanero y ají criPalabras claves:CAPSAICINA, EXTRACCIÓN DE LÍQUIDOS PRESURIZADOS (ELP)., MACERACIÓN ALCOHÓLICA, SoxhletAutores:Leonor Esther Cedeño Quiñonez, Sungey Naynee Sánchez LLagunoFuentes:rraaeEstudio de las características fisicoquímicas y compuestos contaminantes del aceite de sandía (Citrullus lanatus) considerando distintas variedades y métodos de extracción
Bachelor ThesisAbstract: Esta investigación tuvo como objetivo el estudio de las características fisicoquímicas y compuestosPalabras claves:ACEITE DE SANDÍA, Características fisicoquímicas, MÉTODOS DE EXTRACCIÓNAutores:Dennisse Dayanara Espinoza Arias, Sungey Naynee Sánchez LLagunoFuentes:rraaeEstudio del efecto de distintas concentraciones de nisina como bioconservante de suero de leche bovina procedente de distintas zonas
Bachelor ThesisAbstract: La presente investigación se desarrolló en el laboratorio de bromatología y biociencias de la UniverPalabras claves:Nisina, PRUEBAS FISICOQUÍMICAS, SUERO DE LECHE BOVINA, UFCAutores:Pamela Mishell Segarra Carrera, Raquel Magaly Estrada Alarcón, Sungey Naynee Sánchez LLagunoFuentes:rraaeEstudio del efecto de las concentraciones de cloruro de sodio, ácido acético y estado fisiológico de pepinillo (Cucumis sativus L.) con fines de bioconservación mediante la identificación de bacterias ácido lácticas.
Bachelor ThesisAbstract: El desarrollo del estudio se llevó a cabo en la parroquia Abraham Calazacón, en la ciudad de Santo DPalabras claves:Bal, CONCENTRACIÓN DE SAL, CONSERVACIÓN, ESTADOS FISIOLÓGICOS, PEPINILLOSAutores:Leonor Mariana Guevara Camino, Sungey Naynee Sánchez LLagunoFuentes:rraaeEstudio del proceso de extracción de celulosa como materia prima para la industria de papel a partir de distintas variedades de caña guadua (Guadua angustifolia Kunth) aplicando diferentes procesos químicos
Bachelor ThesisAbstract: El diseño experimental que se empleó fue un esquema trifactoriar A*B*C (Variedades: Caña Brava, CañaPalabras claves:CALIDAD DEL PAPEL, PAPEL DE CAÑA GUADUA, PULPA DE CELULOSAAutores:Nathaly Mishell Ontaneda Toro, Sungey Naynee Sánchez LLagunoFuentes:rraaeEstudio del proceso de extracción de pulpa celulósica a partir de diferentes categorías de calidades de abacá considerando las variedades (Musa textilis Née, variedades: Tangongón, Bungalanón y Manguindanao) para la industrialización de papel blanco.
Bachelor ThesisAbstract: El diseño experimental empleado, fue un diseño D. B. C. A factorial (A x B x C) con 18 tratamiento yPalabras claves:ABACÁ, CATEGORÍAS, PAPEL DE ABACÁAutores:Arlette Florinda Alman Narváez, Rebeca Estefanía Herrera Zambrano, Sungey Naynee Sánchez LLagunoFuentes:rraaeEstudio del proceso de obtención de chocolate a partir del licor de caco ecuatoriano (theobroma cacao L.), considerando dos variedades (CCN – 51 y nacional) y distintos métodos de fermentación.
Bachelor ThesisAbstract: Para lo cual el diseño experimental que se empleó fue un esquema trifactorial A*B*C (variedades: CCNPalabras claves:Licor de cacao, MÉTODOS DE FERMENTACIÓN, PORCENTAJE DE CACAO, VARIEDAD CCN-51 Y NACIONALAutores:Ana Karen Sánchez Sánchez, Gema María Chica Guerrero, Sungey Naynee Sánchez LLagunoFuentes:rraae