Mostrando 7 resultados de: 7
Filtros aplicados
Subtipo de publicación
Other(7)
Área temáticas
Cirugía y especialidades médicas afines(5)
Enfermedades(3)
Medicina y salud(3)
Fisiología humana(2)
Cultura e instituciones(1)
Objetivos de Desarrollo Sostenible
ODS 3: Salud y bienestar(7)
ODS 10: Reducción de las desigualdades(4)
ODS 17: Alianzas para lograr los objetivos(3)
Origen
google(7)
Diseños de estudios clínicos en odontología
OtherAbstract: El objetivo de la sección Tool box, de la Revista Oactiva, tienen la finalidad de brindar una revisiPalabras claves:Autores:Diego Palacios-VivarFuentes:googleAnálisis facial fotográfico en la etnia Saraguro: Análisis de Powell
OtherAbstract: La estética facial es una de las preocupaciones en la población humana desde los inicios de la civilPalabras claves:Autores:Diego Palacios-VivarFuentes:googleRESECCIÓN DE FRENILLO LINGUAL BAJO ANESTESIA GENERAL INHALATORIA: DESCRIPCIÓN DE TÉCNICA. LINGUAL RESECTION OF THE BRAIN UNDER GENERAL INHALATION ANESTHESIA: DESCRIPTION OF THE
OtherAbstract: El frenillo lingual es una banda de tejido fibroso o muscular recubierto por una membrana mucosa, suPalabras claves:Autores:Diego Palacios-VivarFuentes:googleReparación de conducto de stenon con injerto venoso
OtherAbstract: La lesión del conducto de Stenon ha sido reportada en la literatura durante muchos años a pesar de sPalabras claves:Autores:Diego Palacios-VivarFuentes:googlePREVALENCIA DE MALOCLUSIÓN EN PACIENTES DE 7 A 10 AÑOS ATENDIDOS; FACULTAD DE ODONTOLOGÍA ULEAM.
OtherAbstract: DENTRO DE LAS ALTERACIONES BUCALES DE MAYOR PREVALENCIA SE ENCUENTRAN LAS MALOCLUSIONES, DEBIDO A QUPalabras claves:Autores:Diego Palacios-VivarFuentes:googleTraumatismo dentoalveolar: reporte de caso
OtherAbstract: Introducción: Los traumatismos dentoalveolares en la población pediátrica son frecuentes por lo cualPalabras claves:Autores:Diego Palacios-VivarFuentes:googleTraumatismo dentoalveolar: reporte de caso Trauma dento-alveolar: case report
OtherAbstract: Introducción: Los traumatismos dentoalveolares en la población pediátrica son frecuentes por lo cualPalabras claves:Autores:Diego Palacios-VivarFuentes:google